Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No es cierto que estemos especulando con los precios de la carne”: comercializadores responden a Fedegán

Asocolcarnes aseguró que aunque la proteína de res sigue cara, esta sí ha bajado de precio en las últimas semanas.

  • “No es cierto que estemos especulando con los precios de la carne”: comercializadores responden a Fedegán
05 de septiembre de 2022
bookmark

El aumento en los precios de la carne de res no es algo nuevo para los colombianos, pues es uno de los alimentos que más ha golpeado sus bolsillos; sin embargo, la alerta que lanzó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en la que acusa a los comercializadores de estar especulando con los precios de la proteína en el mercado puso más turbias las aguas.

Así, el gremio solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investigar esta “evolución atípica de los precios al consumidor”. Ante esto, la Asociación de Comercializadores de Carne de Colombia (Asocolcarnes) expresó su preocupación, ya que considera que los están tratando como si fueran “enemigos” de la cadena cárnica.

¿Ruptura en la cadena?

De acuerdo con Fedegán, actualmente se estaría presentando una distorsión en el mercado cárnico, ya que afirman que al productor se le bajó el precio del ganado alrededor de un 18%, pero esto no se estaría reflejando en el precio final a los consumidores.

Al respecto, Walter Ruiz, presidente de la junta directiva de Asocolcarnes y representante del sector cárnico de Fenalco Antioquia, explicó en entrevista con este diario que dichas acusaciones no son ciertas y que, por el contrario, los precios sí han bajado en los últimos meses.

“Para Fedegán somos los comercializadores los que le hacemos daño a la cadena. Estas son acusaciones muy graves. Es muy difícil especular con un ‘muerto’. No se puede guardar en una cava una carne para venderla luego al doble. Es un producto perecedero”, subrayó Arias.

Y apuntó que el precio del ganado en pie ha venido bajando apenas desde junio, ya que, por lo menos en Antioquia, hasta ese mes se tuvieron ferias de ganado donde se vendía a los expendedores el kilo de carne a $10.300.

“La carne de res sigue estando cara pero sí ha rebajado para el consumidor a partir de julio. Además, hay que tener en cuenta que los precios no bajan en la misma proporción, porque los comercializadores pasamos de comprar hace dos años el kilo de carne en pie en unos $4.600 a comprarla actualmente a $9.400. Ha sido un aumento del 100%, así que es muy rápido para que esto se refleje en los precios al consumidor”, explicó Arias.

Se consume menos carne

En 2021 el consumo pér capita de la proteína de res en Colombia fue de 17,3 kilos, y aunque esto representó un incremento de dos puntos frente a 2020, la preferencia por este alimento viene teniendo reducciones, si se tiene en cuenta que en 2008 se consumían 20 kilos por persona.

En este sentido, Héctor Velásquez, propietario de Alimentos Acevedo, señaló que ha tenido que mermar entre 15% y 17% el valor de la proteína bovina que vende en su establecimiento, entre otras cosas, porque la demanda bajó.

“La res bajó hasta un 40% porque, como tuvo precios tan altos, la gente comenzó a comprar cerdo y pollo. Yo tengo mi negocio cerca a la Estación Acevedo del Metro, así que cubro sectores de estrato uno, dos y tres. Por eso, la gente no tenía capacidad de comprar a esos valores, pero ahora, con los precios más bajos, el consumo volvió a repuntar”, apuntó Velásquez.

¿La carne sí ha bajado?

En lo corrido del año, a julio, el precio de esta proteína aumentó un 16,58%; sin embargo, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aunque efectivamente el precio sigue alto, este ha tenido una desescalada.

“Tiene una menor presión inflacionaria y está reflejando una menor escasez porque las exportaciones se han visto parcialmente disminuidas por restricciones biosanitarias a nivel internacional”, expresó Juan Daniel Oviedo, entonces director del Dane.

Asimismo, el reciente Boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) arrojó que en agosto los precios de los alimentos tuvieron un repunte debido a la creciente temporada de lluvias.

No obstante, y contrario al pollo y al cerdo, se observó un cambio en la tendencia de los precios de la carne de res. “En agosto cayeron los precios en la mayoría de los cortes de res; por ejemplo, se redujo el lomo fino en 1,6 %; la costilla en 1%, y la sobrebarriga en 6%”, informó la UPRA.

Según las estimaciones de Asocolcarnes, este mes se podrían observar más variaciones a la baja en los valores de la proteína, dado que julio, agosto y septiembre es la temporada de “cosecha”, por lo que podría haber más oferta de ganado bovino. Del mismo modo, la leve disminución de exportación de ganado en pie también favorecía el mercado interno (ver Para saber más).

Infográfico
“No es cierto que estemos especulando con los precios de la carne”: comercializadores responden a Fedegán
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD