Luego de tres días del anuncio de la aerolínea Viva de suspender sus operaciones, que dejó en limbo a miles de pasajeros que ya tenían sus tiquetes comprados y reservas adquiridas, la Aeronáutica Civil y varias aerolíneas vienen trabajando hombro a hombro para poder transportar a los viajeros afectados.
La aerolínea Avianca anunció que, con el propósito de garantizar y apoyar la conectividad de las regiones y para cumplir los planes de viaje de los pasajeros de Viva, extenderá la protección de pasajeros hasta el 6 de marzo.
Así mismo, la compañía aérea indicó que entre los días 1 y 2 de marzo ofrecerá 18 nuevos vuelos adicionales con un total de 3.240 sillas en las rutas San Andrés-Bogotá-San Andrés, Santa Marta-Bogotá-Santa Marta, Leticia-Bogotá-Leticia, Bogotá-Medellín-Bogotá y Medellín-Santa Marta.
“Las personas interesadas en encontrar una solución a los vuelos que perdieron con Viva Air y tengan cómo demostrar que hicieron las reservas y pagaron los tiquetes, tan solo deben acercarse a sus puntos de atención para ofrecerles alternativas de solución, las cuales están sujetas a disponibilidad”, explicó Federico Pedreira, Chief Operating Officer de la aerolínea.
El vocero precisó que continúan revisando los destinos donde hay mayor necesidad para tener mayor capacidad y sillas dispuestas a proteger a los viajeros de Viva. “Hasta el momento, hemos reubicado a cerca de 6.800 personas, que ya han llegado a su destino y vamos a seguir protegiendo pasajeros para que puedan volar lo más pronto posible”, explicó.
Avianca deja en claro que, para hacer efectiva la protección, los pasajeros que cuenten con tiquetes confirmados o reservas emitidas por Viva para volar entre el 27 de febrero y el 6 de marzo deben dirigirse directamente a los aeropuertos un día antes o el mismo día del vuelo para su reubicación sin costo, por orden de llegada y en los vuelos que cuenten con disponibilidad.