La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) les abrió investigación a Avianca y a la agencia Price Res (dueña de la plataforma Tiquetes Baratos) debido a un presunto incumplimiento en las condiciones de una operación de integración entre ambas compañías, situación que estaría poniendo en desventaja a los competidores del sector turístico y que podría derivar en una multa de hasta 100.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
“La actuación se inició luego de que la Superintendencia recibiera una queja de la Asociación Nacional de las Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en la que se aducía que Avianca y Price Res estarían incumpliendo el segundo condicionamiento impuesto por esta Superintendencia, tendiente a mitigar el riesgo de posibles efectos de la operación de integración”, comunicó la entidad.
En el marco de la actuación administrativa, según la Superintendencia, se evidenció que, por lo menos desde el mes de noviembre de 2018 y hasta marzo de 2021, las investigadas habrían ofertado una serie de bonos promocionales en los que, por la compra de tiquetes aéreos en la página web de Avianca.com, se otorgaban descuentos en la compra de paquetes o servicios ofrecidos en la página de Avianca Tours, marca que explotaban conjuntamente estas empresas gracias a la operación de integración empresarial.
“(...) De manera particular —anotó el ente supervisor— este tipo de prácticas habrían otorgado una ventaja injustificada a Avianca y Price Res en detrimento de las otras empresas que participan en este mercado en la intermediación, comercialización y reserva de paquetes turísticos”.
Con base en la información preliminar, la Superintendencia solicitó explicaciones por el posible incumplimiento a los condicionamientos de la operación de integración empresarial, práctica que, de acuerdo con la SIC, está prohibida y puede ser sancionada.
En este caso, La SIC apuntó que “podrá imponer multas hasta 100.000 SMLMV por cada infracción al régimen de libre competencia. Y a quienes hayan facilitado, colaborado, autorizado, promovido, impulsado, ejecutado y/o tolerado las conductas anticompetitivas, hasta de 2.000 SMLMV por cada infracción”.
Con base en la información preliminar, la Superintendencia solicitó explicaciones a la aerolínea. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ