Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empleo informal también sufre las implicaciones de la emergencia

La tasa de personas que trabaja en esta condición cayó a 46,2 % en junio pasado, y expertos aseguran que se trataría de un grupo importante que habría perdido su labor.

  • De acuerdo con la información del Dane, comparando junio del año pasado con el mismo mes de 2020, la población informal ocupada tuvo una caída de 1,39 millones. FOTO Juan Antonio Sánchez
    De acuerdo con la información del Dane, comparando junio del año pasado con el mismo mes de 2020, la población informal ocupada tuvo una caída de 1,39 millones. FOTO Juan Antonio Sánchez
12 de agosto de 2020
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló datos complementarios sobre el mercado laboral en junio, mes en el que la tasa de desempleo se ubicó 19,8 %, en tanto que 4,2 millones de personas perdieron su ocupación (ver Paréntesis).

Entre las nuevas cifras entregadas por la entidad estadística se destaca que para las 23 ciudades y áreas metropolitanas evaluadas la población que trabaja informal se redujo de 5,6 millones a 4,2 millones, al comparar el mes de junio de 2019 con el de 2020.

Eso significó que la tasa de informalidad se redujera de 47,3 % a 46,2 %, pero esta no fue la única disminución que se observó en tanto que la población formal para el mes de referencia registró 4,9 millones de personas, 1,3 millones menos que el sexto mes del año pasado.

Posibles explicaciones

Cristina Fernández, investigadora de Fedesarrollo, considera que lo preocupante de este caso es que una caída de este tipo en la informalidad indica que estos trabajadores estarían pasando a la formalidad o definitivamente habrían dejado de laborar, siendo el segundo escenario el más probable a raíz de la disminución observada en puestos formales.

Un impacto que para Luis Fernando Ramírez, investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, está explicado principalmente por el golpe del aislamiento a las ventas informales.

Respecto a esta situación, el más reciente Reporte del Mercado Laboral del Banco de la República advirtió que, con análisis de mayo, se observó que en las 13 ciudades principales ciudades del país la “mayor recuperación” del empleo fue en el segmento de los no asalariados, tendencia que de mantenerse, podría derivar en “un incremento de la informalidad laboral urbana en los próximos meses”.

Carolina González, especialista de mercado laboral del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resaltó que la caída en la ocupación tanto de informales como de formales en junio muestra que “muchas personas están saliendo del mercado de trabajo a ser inactivos” y este hecho pesa en la demanda de empleo (las vacantes) y en la oferta (el número de habitantes activos buscando trabajo).

“Se trata de retos muy grandes que además, son más acentuados en algunas ciudades y grupos poblacionales como las mujeres y los jóvenes”, agregó la experta del BID.

Y es que si se miran en detalle las estadísticas del Dane, en las 23 zonas del país evaluadas la tasa de mujeres informales se redujo de 49,5 % a 45,9 %, mientras que para el caso de los hombres se observó un aumento de 45,5 % a 46,4 %, comparando los números de junio.

Para González, tras la crisis lo más apremiante es trabajar “arduamente” en la recuperación del mercado laboral, algo en lo que coincide Fernández, de Fedesarrollo, para quien además será clave incluir este asunto en una potencial reforma laboral. “Creemos que el empleo podría recuperarse en dos o tres años”, puntualizó la experta del centro de investigaciones económicas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD