Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Emisor deja tasa en 7,5%, y prevé crecimiento del PIB del 2 % para este año

En la sesión se estrenó el economista Juan José Echavarría, como gerente del Banco de la República.

  • Junta directiva del Emisor que sesionó ayer: la primera del nuevo gerente, Juan José Echavarría (sentado, derecha) y la última de Carlos Gustavo Cano (de pie, segundo a la izq.). FOTO Colprensa
    Junta directiva del Emisor que sesionó ayer: la primera del nuevo gerente, Juan José Echavarría (sentado, derecha) y la última de Carlos Gustavo Cano (de pie, segundo a la izq.). FOTO Colprensa
28 de enero de 2017
bookmark

Con una decisión dividida de cuatro votos a favor y tres en contra, la junta directiva del Banco de la República mantuvo en 7,5 % su tasa de intervención, contrario a lo que pronosticó la mayoría de analistas económicos del país (73 %), que apostaba por una reducción al 7,25 %.

Pese a la determinación, el gerente del Emisor, Juan José Echavarría, manifestó que los siete miembros de la junta están de acuerdo acerca de lo que sucederá en materia de tasas de interés. “Todos los miembros están pensando que poco a poco las tasas descenderán. En lo que hay discrepancias es en la velocidad”.

Igualmente, al término de la primera sesión del año, la junta señaló que en Colombia, varios de los indicadores de actividad económica y de percepción para el cuarto trimestre de 2016 sugieren que la economía tuvo un dinamismo bajo, aunque algo mejor que el del tercero.

En ese contexto se indicó que el equipo técnico bajó el crecimiento estimado más probable para todo 2016 desde “2 % a 1,8 %”. En 2017, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) rondaría el 2 %, “como cifra más probable”. Esto dista del pronóstico del Gobierno, que la semana pasada proyectó un 2,5 %

Primera semana de Trump

Consultado por periodistas sobre posibles efectos en la economía de las primeras decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que “habrá que esperar cómo asimilan los mercados esos anuncios. El tema es de prudencia y actuar con mucha mesura”.

El funcionario se declaró confiado en que el país siempre ha sido un socio estratégico y un gran aliado de los estadounidenses: “Nuestro mercado ha sido estupendo mercado para productos norteamericanos como la tecnología y la maquinaria, que son bienes que no elaboramos. Somos un socio muy atractivo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD