viernes
3 y 2
3 y 2
La volatilidad ha hecho del bitcóin un activo de inversión que los expertos califican como exótico y no apto para novatos. Muestra de ello es lo que está pasando actualmente con su cotización: en solo 15 días subió 38,4% y ganó un poco más de US$8.000 ($38,2 millones al cambio de hoy).
Eso sí, este rally se está registrando luego de alcanzar su precio histórico en noviembre de 2021 (US$67.527) y haber perdido más del 70% de ese valor entre finales del mencionado año y el arranque de 2023.
Parece ser que esta moneda electrónica se engordó con el cadáver de los tres bancos caídos hace dos semanas en EE. UU. (Silicon Valley Bank, Signature y Silvergate), pues la desconfianza hacia el sistema financiero se contagió con rapidez y esa ha sido la tormenta perfecta para que, algunos inversionistas, consideren las criptomonedas como el ‘escampadero’ perfecto.
Desde Buda.com, plataforma que permite comprar y vender criptomonedas, indicaron que, efectivamente, “el bitcóin se despega de la tendencia de activos financieros de riesgo tras la quiebra de tres bancos en Estados Unidos”.
“Entre varias conjeturas, podemos hablar de algo primordial por lo cual nace bitcóin y es la respuesta a la crisis bancaria de 2008, que luego de la noticia de que SVB, Signature y Silvergate fueran declarados en quiebra, vuelve a tomar fuerza su valor real”, expusieron los analistas de Buda.com.
Y añadieron que, en medio de la incertidumbre, bitcóin parece ser una alternativa para los inversores que quieren diversificar sus portafolios de inversión y mermar la exposición al mercado de acciones.
¿Mercado tradicional está de capa caída?
Pese a que el mismísimo presidente de EE. UU., Joe Biden, salió a dar la cara y a prometer que a todos los depositantes les iban a responder, la desconfianza en el desempeño de los bancos no se ha borrado.
Eso queda claro cuando se revisa el subíndice KBW Index Bank, creado desde 1991 y enfocado en rastrear el desempeño de los 20 bancos estadounidenses más pesados que cotizan en la bolsa.
Ese indicador estaba en 109,44 unidades el pasado 3 de marzo, antes de que empezara el ruido del Silicon Valley Bank. Pero, tras la turbulencia de la crisis, este jueves se ubicada en 79,13 unidades.
Aunque nadie puede asegurar si se trata de un optimismo exagerado, Marshall Beard, director de estrategia de otra plataforma llamada Gemini, comentó que el bitcóin podría romper su precio récord este año. Desde su óptica, podría llegar al tope de los US$100.000.
Cuidado con la euforia
Alexánder Ríos, analista de Inverxia, señaló que es normal que los activos refugio, como el oro o el bitcóin, tengan su cuarto de hora en medio de la crisis de confianza que atraviesa la banca en EE. UU.
“Pero es muy importante entender que las características de un activo refugio como el oro, son muy diferentes a la del bitcóin. La volatilidad implícita y los riesgos son muy diferentes”, expuso el experto.
Así mismo, hizo notar que hay inversiones en el mundo tradicional que están soportadas en el universo de las criptomonedas. Por ende, aunque parezca que no hay exposición, lo que ocurra en el mercado tradicional o en el cripto puede conllevar a una afectación bilateral.
“Lastimosamente, hemos visto en la negociación histórica que cualquier noticia puede hacer caer contundentemente a las monedas electrónicas, mucho más que a los activos refugio como el oro. Un inversionista sensato, buscaría algo de su portafolio en bitcóin para aprovechar la temporada, pero tener el 100% ahí sería una idea sumamente descabellada”, puntualizó.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.