Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cajas de compensación sumaron afiliados

Las entidades han sido claves para ejecutar los planes de apoyo a quienes pierden el empleo.

  • Según el informe de Seguimiento a la Reactivación Gradual y Segura de la Economía en Antioquia, a marzo se contabilizaron 1,58 millones de trabajadores formales activos en el departamento. FOTO Jaime Pérez
    Según el informe de Seguimiento a la Reactivación Gradual y Segura de la Economía en Antioquia, a marzo se contabilizaron 1,58 millones de trabajadores formales activos en el departamento. FOTO Jaime Pérez
27 de mayo de 2021
bookmark

Entre enero y marzo de este año el sistema de compensación familiar observó un desempeño favorable y de recuperación, según destacó la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas).

La entidad que preside Adriana Guillén, precisó que el número de empresas aportantes creció llegando a 700.639 en marzo, luego de registrar un número de 667.628 en enero de este mismo año.

Por otra parte, los afiliados aumentaron de manera sostenida durante el primer trimestre del año, alcanzado los 9,28 millones de trabajadores, y los aportes crecieron en un 1,6 % totalizando 1,96 billones de pesos (ver gráfico).

“Las cajas han desempeñado un importante papel en la protección de los trabajadores afectados en medio de la pandemia”, expresó Guillén, quien añadió que las cifras evidencian un crecimiento constante y sostenido, impulsadas por la recuperación del empleo en el país y el fortalecimiento de la reactivación.

El detalle

Pese a la dinámica positiva apreciada en el inicio de año, Asocajas reconoció que aún falta un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles de 2019. En ese contexto, en el mes de marzo el descenso de las afiliaciones fue de un 2,2 % con respecto al mismo mes del año pasado, pero esta cifra es distante del -7,4 % que se observó en mayo y agosto del año anterior, sin embargo, implica una caída de 213.000 afiliaciones.

En cuanto a afectaciones particulares de las cajas, se tiene que 34 de las 43 cajas de compensación reportaron menos afiliados en el primer trimestre del presente año. No obstante, un aspecto positivo con respecto a reportes anteriores, es que solamente 2 de esas entidades tuvieron retrocesos superiores al 10 % en este indicador, en el promedio del primer trimestre de 2021.

Desde una perspectiva regional, se resaltó que únicamente dos departamentos aumentaron el número de afiliaciones en el periodo enero-marzo de 2021: Córdoba con un 4,9 % y Sucre con 2,8 %.

Por otra parte, Valle del Cauca conservó el número de afiliados y el resto de departamentos registraron variaciones negativas, siendo los más impactados: San Andrés con un -9,6 %, además de Amazonas con un -9,2 % y Quindío con -7,3 % .

Desde la gerencia de Relacionamiento y Gestión Comercial de Comfenalco Antioquia, Francisco Duque, explicó que la dinámica de esta entidad se ajustó a lo reportado por Asocajas hasta el mes de marzo, es decir que tuvo incrementos tanto en empresas como trabajadores afiliados.

Es así como la caja totalizó en diciembre del año anterior 19.027 empresas y 381.967 trabajadores y cerró el tercer mes de este año con 19.117 sociedades aportantes y 389.195 afiliados.

Apoyo al cesante

En términos de la implementación y desarrollo del Mecanismo de Protección al Cesante, las cajas continúan en la asignación del subsidio de emergencia a quienes han perdido su empleo.

Este año se ha otorgado una cuota complementaria a 49.799 personas que aún se encuentran cesantes, lo que significa una asignación de más de 101.499 millones de pesos, provenientes del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec).

Asocajas agregó que se han abierto nuevas postulaciones para este subsidio en diferentes regiones del país, teniendo actualmente más de 12.607 nuevos beneficiarios, con una asignación del Fondo de 32.575 millones.

“Es importante reiterar que las postulaciones para la asignación del subsidio de emergencia se encuentran abiertas, para brindar un respaldo a quienes pierden su empleo y cumplen con las condiciones para acceder a este beneficio según lo establecido en la normatividad vigentes”, anotó el gremio (ver ¿Qué sigue?).

Duque comentó que en el caso de Comfenalco, se entregaron en el primer trimestre de este año 2.683 subsidios por un total de 6.454 millones, lo que incluye un pago de salud, pensión, cuota monetaria y apoyo económico.

Adicional a la asignación del subsidio, estas entidades han atendido a través de sus agencias de empleo a empresas y cesantes para la búsqueda del talento humano adecuado, así como brindando los cursos de capacitación para la reinserción laboral, aportando de manera significativa a la reactivación económica del país y a la recuperación del empleo.

En esa línea, la caja de compensación familiar de Antioquia Comfama publica periódicamente las oportunidades laborales que ofrecen las empresas antioqueñas. Para esta semana, por ejemplo, en convenio con Misión empresarial hay una convocatoria para unos 120 puestos de trabajo para operarios de confección.

Según la entidad estas oportunidades funcionan en dos vías: por un lado, se buscan personas con experiencia en confección y conocimientos en manejo de máquinas y por el otro lado se buscan personas interesadas en formarse en este oficio.

Los interesados en esta alternativa de trabajo pueden mandar su hoja de vida a empleoconproposito@comfama.com.co

Infográfico
Cajas de compensación sumaron afiliados
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD