Fitch Ratings, firma que se ocupa de calificar a deudores corporativos y gubernamentales, avisó este miércoles que la valoración de Ecopetrol podría verse afectada ante la propuesta lanzada por Gutavo Petro sobre cesar la firma de nuevos contratos de exploración petrolera.
“En Colombia, el principal candidato de izquierda en las elecciones de mayo, Gustavo Petro, pide el fin de los nuevos contratos petroleros y una transición de la dependencia de la economía de los combustibles fósiles para girar hacia más fuertes inversiones de energía renovable”, anotó la agencia.
Dichos cambios —añade en sus comentarios— afectaría a Ecopetrol, cuya calificación actualmente está en BB+ (grado de no inversión especulativa), pero con una perspectiva estable. Es decir, sin un riesgo inmediato de verse más deteriorada.
Cabe señalar que una baja calificación le dificultaría las cosas a la petrolera a la hora de buscar préstamos por parte de inversionistas, dineros que generalmente son invertidos en planes de expansión y activos para beneficiar la operación de la compañía.
Los comentarios lanzados por Petro en agosto del año pasado ya han tenido efectos en el mercado, pues según cifras compiladas por Bloomberg, los bonos que representan la deuda de la petrolera con los inversionistas han caído 7% desde ese mes. Eso es el doble respecto a los bonos de las demás petroleras emergentes como Petrobras (Brasil) y Pemex (México).
En la actualidad, Ecopetrol tiene cinco bonos vigentes que suman unos US$11.000 millones, cuyas tasas de interés ya estaban pactadas. Por ende, la incertidumbre la están percibiendo los inversionistas, quienes ante el riesgo de impago, se apuran a vender esa deuda a costa de una menor ganancia frente a la que originalmente hubiesen percibido con este activo.
En todo caso, Fitch subrayó que el Perfil Crediticio Independientede de Ecopetrol ('bbb') “refleja su sólido perfil financiero y métricas operativas estables, en lo que respecta a la producción de hidrocarburos, que podría verse afectada negativamente si el nuevo gobierno impulsa más energías renovables”.
“Esperamos que el apalancamiento en el sector se mantenga bastante estable en 2022, a pesar del mayor riesgo político (...), ya que la deuda se mantiene relativamente plana y el flujo de efectivo está respaldado por el aumento de la producción y los precios del petróleo que superan los costos promedio de ciclo completo para la cartera”, apuntó la calificadora.
Tal como lo puntualizó en el documento, “la importancia estratégica de las empresas de energía para los países de América Latina, ya sea a través de la propiedad, la contribución a los ingresos a través de impuestos y regalías, o el suministro de un recurso crítico, debería incentivar las políticas de apoyo (...). El sector energético en Colombia históricamente aportó el 10% de los ingresos del gobierno”.
En la actualidad, Ecopetrol tiene cinco bonos (deuda) vigentes que suman unos US$11.000 millones. FOTO: COLPRENSA.