El tiempo que gasta un usuario promedio observando su teléfono móvil ha despertado una corriente de nuevos consumidores en Europa y Estados Unidos quienes buscan disminuir esa dependencia y han regresado a los celulares básicos, aquellos que se compraban entre finales de los 90 y las primeras dos décadas de este siglo.
Según la firma SEMrush, entre 2018 y 2021 las búsquedas en Google de esos móviles clásicos —que los colombianos llaman “flechas” o “panelas”— crecieron un 89%.
Si bien los porcentajes pueden prestarse para inflar la realidad, un informe citado por BBC News indicó que el año pasado se vendieron cerca de mil millones de estas unidades; una cifra nada despreciables si se tiene en cuenta que, de acuerdo con el portal Statista, en el mismo lapso se vendieron 1.535 millones de dispositivos inteligentes.
¡Todavía los fabrican!
Aunque suena increíble, aun se producen esos móviles básicos que parecen piezas de museo. Precisamente, atendiendo a esa nueva ola de usuarios, Light Phone es una compañía domiciliada en Nueva York que los fabrica y atiende ese nicho. Sin embargo, sus teléfonos incluyen un componente de tecnología que no tienen las “flechas” tradicionales: la conexión bluetooth para los audífonos.
Eso sí, la compañía afirma que nunca integrarán redes sociales, navegadores o correos electrónicos. Y tal como lo ha divulgado la empresa en agencias internacionales, 2021 ha sido el mejor año financiero de su historia, toda vez que las ventas incrementaron 150% frente a 2020 a pesar de que su producto no es barato si se le compara con los celulares retro convencionales.
Kaiwei Tang es uno de los cofundadores de Light Phone y, tal como lo ha relatado en diversas ocasiones, la idea original consistía en proveer un celular secundario a quienes querían desconectarse de ese mundo abrumador que se encierra en los teléfonos inteligentes. No obstante, subrayó que los clientes se sintieron cómodos con este sustituto y muchos ya lo usan como el dispositivo principal.
“Si los extraterrestres vinieran a la tierra, pensarían que los teléfonos móviles son la especie superior que controla a los seres humanos (...) los consumidores se están dando cuenta de que algo anda mal y queremos ofrecer una alternativa”, comentó el cofundador para el portal de BBC.
¿Pasará en Colombia?
Para Luis Eduardo Gómez, magíster en comunicación transmedia, hay que tener en cuenta las diferencias entre el mercado del primer mundo y el de un país en vías de desarrollo como Colombia.
Por ejemplo, pensar en una renuncia total a los móviles inteligentes no es posible, teniendo en cuenta que son una herramienta multiuso. Y, a partir de esa premisa, el experto indicó que tampoco sería muy factible observar a todos los usuarios con un teléfono principal y uno sustituto porque haría falta una alta capacidad adquisitiva para ello.
Por su parte, Verónica Heredia, decana de la facultad de Comunicación Social de la Universidad de Medellín, considera que sí puede haber un nicho para ese tipo de usuario que desea disminuir su exposición al smarthphone
89%
crecieron las búsquedas en Google de teléfonos básicos entre 2018 y 2021.