Aunque Tunja y Manizales son, según el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC), las ciudades con mejor competencia sobre temas de educación superior y capacitación, Medellín se convierte en protagonista del ranquin, al ubicarse tercera.
Según el Centro Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, Medellín saca una puntuación de 6,52. Tunja es primera con 7,78 y Manizales segunda con 7,51. “Lo que permite que Tunja sea líder en este tema se deduce por las variables de cobertura, pero también por el índice de graduados en posgrado”, dicta el documento.
Para el caso de Manizales, la variable que tiene en cuenta la cobertura para educación superior se ubica con un 10 sobre 10.
“En temas de educación superior Medellín hace cosas interesantes. En distintos rubros la ciudad es líder, y son mediciones que le valen para concebirse como una ciudad realmente competitiva”, dijo José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario.
Restrepo se refiere a que Medellín es líder en aspectos como bilingüismo. En la ciudad, más graduados en educación superior cuentan con el requisito, lo que le da a Medellín para una calificación de 10 sobre 10, y ser primera entre 23 ciudades medidas.
Para el caso del manejo del segundo idioma (donde no se considera como bilingüismo), la ciudad también juega un papel importante, es primera con calificación perfecta.
“Para el contexto local uno no podría dejar de lado lo que ocurre con la calidad de los profesores; Medellín se destaca por tener mayor cantidad de profesores con doctorado por cada 100 mil estudiantes matriculados. Además, se miden competencias para incentivar la investigación y el pensamiento crítico entre los alumnos”, aseguró Saúl Pineda director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario.
De acuerdo con cifras del estudio, Medellín también tiene puntaje perfecto en el apartado “calidad de docentes para la educación superior”, seguida de Cali, con una puntutación de 9,9.