Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comercio e industria, claves en el crecimiento de la economía colombiana en 2021

Este sector y el de industria habrían sido claves para un crecimiento de la economía nacional de doble dígito en 2021. Hoy el Dane revela el dato oficial.

  • Para 2021 el sector comercio y de industria aportarían cerca del 50% del crecimiento económico de ese año. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Para 2021 el sector comercio y de industria aportarían cerca del 50% del crecimiento económico de ese año. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
15 de febrero de 2022
bookmark

A pesar de su severidad, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia durante la pandemia de covid-19 no duró tanto: mientras la economía tardó 16 trimestres en recuperar los niveles previos a la crisis que vivió en 1999 —provocando una caída del PIB de 4,2%—, en la coyuntura actual solo fueron necesarios siete trimestres, lo que mostró una reactivación bastante acelerada.

Así lo concluyó un informe del equipo de investigaciones de Bancolombia, cuyas proyecciones —que prevén un PIB del 10% para 2021— están alineadas con el anuncio que realizó ayer el presidente Iván Duque respecto a que la economía colombiana se expandió más de 10,2% el año pasado, alcanzando “el mayor crecimiento económico en la historia republicana”.

Para el mandatario, quien se pronunció desde Bruselas, Bélgica, “este es el triunfo de un país que se reactivó, que se ha vacunado masivamente y que ha tenido una agenda social que le ha permitido llegar a más de 10 millones de hogares”. Sin embargo, dicha cifra se adelantó al Departamento Administrativo de Estadística (Dane), que entregará hoy el resultado oficial.

Por tal razón, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aclaró que el dato socializado por el presidente Duque es preliminar. “Es importante precisar que la estadística oficial de crecimiento de la economía para el año 2021 será publicado el 15 de febrero, a las 11 de la mañana. Existe un conjunto de predicciones y expectativas alrededor del crecimiento del PIB y, seguramente, el presidente habrá hecho referencia a ellas”, dijo Oviedo.

¿Crecimiento histórico?

Para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), todo apunta a que el cierre de 2021 cumplirá con las expectativas en cuanto al crecimiento de la economía, por lo que mantiene su pronóstico del PIB en un 9,7%.

Y en línea con esta proyección está la de Fedesarrollo, que vaticina un crecimiento de 9,5%.

Al respecto, Luis Fernando Mejía, director del centro de Fedesarrollo, afirmó que el dato anunciado por el presidente Iván Duque “es muy positivo”, pero aclaró que aunque este crecimiento efectivamente sería el más alto de la historia colombiana, hay que tener en cuenta que se viene de un año (2020) en donde el PIB se ubicó en terreno negativo (-6,8%).

“Parte de la razón por la cual la cifra para 2021 es tan alta es porque nos estamos comparando con una base relativamente pequeña. Es un efecto rebote que induce ese crecimiento alto frente al año 2020, que fue muy malo para la economía”, explicó Mejía.

Comercio, ¿el más fuerte?

De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), del Dane, las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida fueron las que más empujaron los resultados entre enero y noviembre de 2021, meses en que la actividad económica creció un 9,6%. (Ver gráfico).

Según Anif, estos resultados fueron impulsados gracias al comercio producto de las festividades, el mayor turismo interno por las vacaciones y las jornadas de descuentos y los días sin IVA.

En este sentido, Mejía proyectó que para 2021 el sector comercio y de industria aportaron cerca del 50% del crecimiento económico de ese año.

Mirando hacia adelante, para este 2022 las estimaciones son más conservadoras. El análisis del equipo de Investigaciones de Bancolombia arrojó que la recuperación continuará, pero a un ritmo más gradual, por lo que el pronóstico es de un PIB de 4% este año y de 3,4% en 2023.

Por su parte, Mejía resaltó que al país aún le quedan tareas pendientes como el cierre de la brecha entre el crecimiento económico y la recuperación del mercado laboral, por lo que espera que la tasa de desempleo —que se ubicó en 2021 en 13,7%— termine este año por debajo del 11%

Infográfico
Comercio e industria, claves en el crecimiento de la economía colombiana en 2021
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD