Los emprendimientos de belleza y cuidado personal, productos de hogar y electrodomésticos, moda y tecnología le sacaron jugo al comercio en línea en Medellín el año pasado. Las ventas por estos canales de las empresas emergentes en esta zona del país alcanzaron US$3,5 millones y crecieron más de 300% frente al 2021.
Los datos fueron consolidados por la startup antioqueña Rocketfy y sugieren que más de 10.000 comerciantes obtuvieron recursos de esta manera. Cerca del 80% de las firmas corresponden a microempresas que en varios casos tienen una sola persona a cargo.
Alejandro Kratc, CEO de Rocketfy y autor del informe, explica que aunque varios emprendedores ofrecen sus productos en línea para tener un ingreso extra, cada vez son más quienes lo convierten en su principal sustento. Según él, el ticket promedio (lo que obtienen por venta usualmente) fue de 30 dólares.
Se observó que la clientela más fiel de los antioqueños está en Bogotá, el propio Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, en su orden, y otro dato llamativo es que los lunes (20,5%) y los martes (20,2%) fueron los mejores días de la semana para vender, mientras que los fines de semana la actividad se redujo a menos de la mitad (ver “Para saber más”).
Puede leer: Gremios pedirán que vuelva rebaja del IVA en tiquetes aéreos
¿Qué dicen los empresarios? “El año pasado tuvimos un excelente comportamiento con los canales digitales. Principalmente vendemos por Instagram y Facebook, utilizamos el apoyo de pauta digital y vemos consumidores más receptivos para comprar por estos medios”, asegura Daniela Olaya, cofundadora de Consiente, empresa paisa enfocada en productos y experiencias para el bienestar y salud mental de las personas.
Por su parte, Claudia Cardona, quien lidera la firma Claudia Cardona Artes, dice que las ventas digitales han crecido exponencialmente desde la pandemia, principalmente por Instagram, y de manera orgánica, es decir que son clientes realmente interesados en los productos del hogar, agendas y prendas personalizadas que ofrece.
Paola Piedrahita, de Tida, marca de accesorios para mujeres, y Sandra Vides, de Assiavi, que comercializa toallas y turbantes, comparten que el año pasado las ventas crecieron mes a mes y subrayan la importancia de tener presencia en redes sociales. “Es una forma más fácil de consumir y recibir productos, es entrar a un catálogo, escoger y pagar”, considera Vides.