La compra de dólares a largo plazo es una de las formas más prácticas para el ahorro del bolsillo de los colombianos.
Con la reciente escalada de la tasa de cambio en los últimos dos días, que ya suma $61,43, le contamos de cuánto será la ganancia si usted compró la divisa en febrero, cuando se registró el precio más bajo, y si la vende aprovechando esta coyuntura.
Puede leer: El precio del petróleo se desplomó y obligó a Colombia a revisar su plan fiscal para 2025
Si es de las personas que compró la moneda a mediados de febrero, exactamente el 21, día 22, cuando estaba en $4.073,56, podría generar ganancias de 5,68% con la TRM certificada para hoy de $4.305.
Ahora bien, vale la pena resaltar que estas ganancias son aproximadas y todo depende de la tasa de cambio en la que se maneje la operadora donde realice la operación.
Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana y analista económico de Native Capital Management, dijo que los inversionistas que son conservadores, que compraron dólares a mediados de febrero, podrían aprovechar para vender la divisa si tienen excedentes y tomar ganancias, ya que estarían ganando, aproximadamente, hasta 5% en cuatro meses.
Entérese: ¿Con los bolsillos vacíos? Expertos revelan las claves para ahorrar este año
Sin embargo, Torres enfatizó en que “otros inversionistas que prevén mayor volatilidad en el mercado local y global pueden mantener su posición en dólares como cobertura”.
Otra opción, que los empresarios pueden considerar de análisis, es mirar si una cobertura, con alguna entidad bancaria, le renta a cada compañía, con el fin de fijar una tasa fija de cambio y así protegerse de la alta volatilidad que presenta el dólar.
De hecho, ante este planteamiento, David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, explicó que, para los empresarios, si quieren quitarse a volatilidad, se puede estudiar la adquisición de coberturas “con el fin de quitarse la inestabilidad y el riesgo cambiario del dólar”.