Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contexto Urbano y 25 años de arquitectura sin fronteras

La firma que empezaron Nora Aristizábal y Andrés Ortiz ha diseñado más de 1.000 proyectos en Colombia y ya está en otros países. Aquí su historia.

  • Contexto Urbano diseñó el que será el centro comercial más grande de Barranquilla. FOTO cortesía
    Contexto Urbano diseñó el que será el centro comercial más grande de Barranquilla. FOTO cortesía
10 de noviembre de 2014
bookmark

En una pequeña oficina en el patio de una casa en el norte de Bogotá, en 1989, comenzó la firma de planificación urbana arquitectura Contexto Urbano.

Sus gestores, Nora Aristizábal de Baena y Andrés Ortiz Gómez, renunciaron a sus cargos en la constructora Conconcreto y se acomodaron allí con dos delineantes y otro arquitecto, luego de obtener un préstamo por 4,5 millones de pesos para la nómina de tres meses.

Pues ese empeño, mitad sueño, mitad ganas, cumple hoy 25 años como el taller de arquitectura más grande del país, con unidades de negocio especializadas en vivienda, comercio, grandes superficies, urbanismo y proyectos especiales. Así, ha sido matriz de construcciones disímiles dentro y fuera de Colombia.

Pasado un cuarto de siglo, Contexto Urbano emplea a 90 arquitectos, espera cerrar 2014 facturando 13.000 millones de pesos, ha concebido más de mil proyectos en el país (que suman cerca de 5 millones de metros cuadrados), y “nunca más tuvimos que endeudarnos para pagar la nómina”, recuerda con sencillez Aristizábal,

De esos inicios, Ortiz rememora cómo gracias a un plóter (impresora de planos de gran formato) también llegaron clientes: “se volvió todo un espectáculo y era una romería de gente viendo ese aparato conectado a un computador”, recuerda entre risas.

Pero ese crecimiento exponencial de Contexto Urbano se explica por la visión y habilidad comercial de Aristizábal y Ortiz: no se quedaban sentados esperando en la oficina a que llegaran los negocios.

“Salíamos a buscar los lotes, generábamos las ideas, las proponíamos a los clientes y los hacíamos viables desde lo técnico, lo funcional hasta su rentabilidad e impacto”, comenta Aristizábal.

También este taller de arquitectura fue acumulando experiencia en distintos campos, mientras lo usual es que se especialicen en un solo frente. “Abordábamos un proyecto, lo conocíamos a profundidad, nos volvíamos expertos y luego surgían más propuestas”, cuenta Ortiz, quien resume la esencia de Contexto Urbano en cuatro palabras: calidad, cumplimiento, servicio y creatividad.

Así ostentan un récord poco común como haber diseñado ocho cárceles, el centro comercial más grande del país (Centro Mayor, en Bogotá), la restauración del Capitolio Nacional, el búnker de la Fiscalía (Bogotá) o la primera tienda con la máxima certificación Leed (en construcción sostenible) por fuera de Estados Unidos (Homecenter, en Cajicá). Es más: con el ingenio cultivado, hoy se construye en Tocancipá una iglesia de estilo gótico y un hotel flotante sobre el río Amazonas.

De la mano de esa versatilidad cultivada, abrieron oportunidades de negocio en otros campos cuando la vivienda y obras públicas estaban de capa caída, mientras abrieron puertas en el exterior, primero de la mano de clientes colombianos en expansión, y luego directamente.

Hace 12 años Ortiz se fue a conquistar a Panamá para poner su sello en varios edificios. Aristizábal hizo lo propio con Venezuela, con el desarrollo de vivienda para distintos segmentos, aunque por las razones políticas no continuaron allí. Y entre ambos cocinaron la alianza con la firma de arquitectos ecuatoriana Rivadeneira Barriga y diseños para Costa Rica y Guatemala. Al tiempo, ya hacen trabajos en Colombia en consorcios con firmas de Canadá, Argentina y Chicago.

Con lo recorrido, Ortiz y Aristizábal no quieren repetir la historia de las firmas de arquitectos que cierran con el retiro de su fundador.

Apoyados en asesores externos, han diseñado un modelo de negocio para que no sean sus apellidos, sino Contexto Urbano, con sus “células de negocio”, el que se posicione como sello y, seguramente, celebre en 25 años, como ellos lo hacen hoy.

1.000
suman los proyectos en el país que Contexto Urbano
ha diseñado en sus 25 años.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD