Expertos coinciden en que este es el Plan de Desarrollo más centralizado, contrario a la democratización de la que habla Petro

El Gran Foro de Perspectivas Económicas 2023 también se preocupa por lo que ocurre en las regiones.

  • Las afirmaciones se dieron en el panel Mirada Económica a las Regiones. Foto: EL COLOMBIANO
    Las afirmaciones se dieron en el panel Mirada Económica a las Regiones. Foto: EL COLOMBIANO
OLGA PATRICIA RENDÓN MARULANDA | Publicado

El Plan de Desarrollo que se discute en el Congreso es el más centralizado de las últimas décadas, en eso coincidieron Didier Taverna, director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, y Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales.

Contrario a lo que se esperaba de un gobierno que supuestamente viene de las regiones, que habla en los balcones sobre la democratización de los servicios, y cuyo partido se hizo a fuerza de campesinos, indígenas y de “los nadies”, como se ha esmerado en nombrar a los excluidos, sorprende que el Plan Nacional de Desarrollo centraliza en el Gobierno Nacional los principales programas que deberían desarrollarse en los niveles locales y regionales.

“Hemos notado que se crean muchas más instancias pero todas dependiendo del gobierno nacional, en un país es tan diverso como el nuestro”, dijo Tavera, quien explicó que el único plan descentralizado es para el Pacífico, y las demás regiones brillan por su ausencia.

A su turno, Zapata aseguró que “llevamos años haciendo esfuerzos porque no nos piensen solo desde Bogotá, porque también tenemos a La Guajira, a Amazonas, a Vichada. Tenemos unas capitales que no son grandes ciudades: Leticia, Puerto Inírida, Riohacha. Y no nos estamos viendo representados en el Plan de Desarrollo”.

Estas afirmaciones se dieron en el panel Mirada Económica a las Regiones, en el Gran Foro de Perspectivas Económicas 2023, realizado en Bogotá por EL COLOMBIANO y Valora Analitik. La moderación de este espacio estuvo a cargo de Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano.

Si quiere más información:

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección