Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El sur del Aburrá crea más de 5.000 empresas al año

Actividades asociadas a los sectores aeronáutico y el turismo fortalecerán
la economía en Envigado, Itagüí, Sabaneta, Caldas y La Estrella este 2022.

  • La Cámara de Comercio del Aburrá Sur presentó su Informe socioeconómico y competitivo para esa subregión. FOTO Julio César Herrera
    La Cámara de Comercio del Aburrá Sur presentó su Informe socioeconómico y competitivo para esa subregión. FOTO Julio César Herrera
18 de febrero de 2022
bookmark

El aumento de los emprendimientos de personas naturales en el sur del Valle de Aburrá durante 2020 y 2021, años de pandemia, puede estar explicado en la necesidad de buscar nuevas alternativas económicas, ya sea porque las personas perdieron los empleos, se redujeron los ingresos familiares o por experimentar una nueva oportunidad.

Sobre esta dinámica, Jorge Coronel, coordinador de Competitividad de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur (CCAS), explicó que este tipo de alternativas entraña serios desafíos, pues generalmente la mayoría no logra sostenerse y superar las barreras que significan los primeros años del negocio.

“Los impactos van desde un descalabro financiero y altas deudas, hasta un tema psicológico debido a la frustración de no haber alcanzado metas y sueños, incluso, la decisión de renunciar al cumplimiento de normas y requisitos, para ensayar actividades económicas informales”, señaló el experto.

Y es que el 2020, año absolutamente atípico en todo sentido, arrojó sorpresas en algunos indicadores como la creación de empresas en el sur del área metropolitana, pues los pronósticos apuntaban por unos datos negativos.

No obstante, la creación de empresas en los municipios de Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Caldas, se mantuvo en los mismos niveles de 2019, alrededor de las 5.400, aunque el nivel de activos de las unidades productivas sí se contrajo, al pasar de $103.000 millones a $83.700 millones.

Para el año anterior, el indicador tuvo un repunte, pues la Cámara contabilizó el surgimiento de 5.909 emprendimientos, impulsados principalmente por personas naturales o comerciantes (68,7%) y sociedades (31,3%), con activos por $90.346 millones (ver gráfico).

Impulso 2022

Un indicador relevante, que evidencia la recuperación económica en los cinco municipios del sur del Aburrá, tiene que ver con la inversión neta que evidenció una se recuperó en el 2021, al subir de $6,3 billones en el 2020 a $8,5 billones el año anterior, lo que representó un crecimiento del 35% (ver Para saber más).

Los sectores que más contribuyeron a dicho aumento fueron: servicios ($3,4 billones), manufactura ($1,8 billones), y seguros y finanzas ($1,2 billones).

Para seguir dinamizando esas inversiones la CCAS intentará impulsar varias cadenas productivas, entre ellas el fortalecimiento industrial para canalizar esfuerzos hacia la producción de partes y piezas aeronáuticas.

En este componente, José Alejandro Tamayo, vicepresidente Operativo de la Cámara, comentó que ya se avanza en la precertificación de varias empresas por parte de Sahar Group, una compañía de Miami, Estados Unidos, que brinda servicios a la industria aeroespacial, para Bell Helicopter.

Otro frente de trabajo está asociados a la consolidación del Plan Maestro de Turismo del Aburrá Sur, donde no solo haya productos bien definidos y estructurados, sino una infraestructura capaz de soportarlos.

Creación de empresas en el sur

Deslice hacia los lados

Haga zoom con el scroll

Lesion
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD