Entre enero y junio de este año en el país se constituyeron 6.521 empresas más que en los mismos meses del año pasado. Así lo reportó el Informe de Dinámica Empresarial, publicado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en el que se destaca que en ese lapso Bogotá, Antioquia y Valle encabezaron el top 3 regional con mayor número de nuevas sociedades.
Según el documento, mientras en los primeros seis meses del año anterior se conformaron 178.809 empresas, en el mismo periodo de este 2018 se crearon 185.330, con un aumento del 3,64 %.
“Se observó que el número de personas naturales matriculadas exhibió un crecimiento de 5,4 % al pasar de 140.346 a 147.890. En tanto, en sociedades se registró un descenso de 2,7 % al pasar de 38.463 a 37.440”, se lee en el informe (ver ¿Cómo Funciona?).
El establecimiento de nuevas empresas en el país estuvo en línea con el crecimiento que observó la economía en lo corrido del año (2,2 % hasta el primer trimestre y 2,5 % para todo el año según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República).
Según Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, “importantes indicadores económicos han reputando y, aclarado el panorama de lo que será el rumbo del país, la inversión y los emprendimientos se han reactivado en una dinámica que se espera continúe evolucionando”.
En un comunicado, la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, sostuvo que “desde el Gobierno hemos promovido la creación de empresas con incentivos a la formalización, con reducción y simplificación de trámites y, también con la puesta en marcha de la Ventanilla Única Empresarial, que reduce costos y procedimientos”.