Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inversión externa caería más en 2020

En 2019 bajó un 7,8 % en América Latina y este año empeoraría; expertos piden diversificar.

  • La inversión extranjera en América Latina y el Caribe alcanzó los US$160.721 millones en 2019, según la Cepal. FOTO DONALDO ZULUAGA
    La inversión extranjera en América Latina y el Caribe alcanzó los US$160.721 millones en 2019, según la Cepal. FOTO DONALDO ZULUAGA
03 de diciembre de 2020
bookmark

El panorama de inversiones extranjeras directas (IED) en Latinoamérica no es alentador. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los montos de inversión sufrieron una reducción del 7,8 % en 2019, y alcanzaron los 160.721 millones de dólares.

Esta disminución en la inversión en la región se agudizaría de cara a 2020, pues según estima ese organismo se registraría un desplome de entre el 45 % y 55 %, considerando las afectaciones económicas de la pandemia.

Ante esta situación, el investigador económico de la Universidad Sergio Arboleda, Luis Fernando Ramírez, apuntó que para aumentar la IED, hace falta diversificar y no depender solo del sector primario, particularmente de los proyectos mineros.

“Países como Chile, Perú, Brasil y Colombia, han dependido principalmente del cobre, carbón y el petróleo por lo menos en la última década. Con la poca demanda de China, por ejemplo, estos bienes en general bajaron en su cotización internacional”, aseguró.

Y es que según el informe de la Cepal, desde 2012 la caída en los flujos de entradas desde el exterior ha sido constante (ver Gráfico), en especial en Sudamérica, debido a los bajos precios de las materias primas y al ciclo macroeconómico.

En 2019 fueron 17 los países con una reducción de las entradas frente a 2018 y otros 9 tuvieron aumento. Los países con más inversiones fueron Brasil (43 % del total), México (18 %), Colombia (9 %), Chile (7 %) y Perú (6 %).

Preocupa el 2020

El investigador Ramírez explicó que a pesar de que en 2019 las cifras no fueron las mejores, para el próximo año probablemente no habrá un mejor panorama, debido a que durante la pandemia hubo una parálisis que no arrojaría una rentabilidad significativa en los flujos de inversión.

“La pandemia provocó que en 2020 se aplazaran grandes proyectos, lo que hizo que no llegara el dinero a la región. De esa forma, creo que será escasa esa fuente tan importante para el crecimiento y la balanza de pagos”, explicó.

En esa línea, la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, detalló que la región está cayendo más que el mundo (los montos bajarían un 40 %), lo que significa “una reducción importante y no solo es por la pandemia, que juega un rol clave sin duda, sino que también están cambiando las estrategias empresariales”.

Diversificar, un reto

Añadió la vocera del organismo que estas inversiones no han representado cambios relevantes en la estructura productiva de la región.

Por eso, recomendó explorar siete sectores dinamizadores: energías renovables; la movilidad sostenible y los espacios urbanos; la revolución digital; la industria manufacturera de la salud; la sostenibilidad basada en recursos biológicos; la economía circular; y el turismo sostenible; así como las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos, que tienen demanda mundial en la coyuntura de la covid-19.

A su turno, Ramírez planteó que de cara a 2021, para la recuperación de estos flujos del exterior se deberían explorar otros recursos con potencial como el oro, en el caso de minerales, y las energías limpias, aprovechando la geografía que tiene la región.

Infográfico
<p>Inversión externa </p><p>caería más en 2020</p>
Infográfico
<p>Inversión externa </p><p>caería más en 2020</p>
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD