A una semana de la realización del primer Día sin IVA de 2022, el próximo 11 de marzo, el comercio organizado del país, representado en Fenalco, estimó que las ventas del sector serían de unos $8 billones.
Así lo manifestó Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, quien explicó que se trata de una cifra intermedia frente a lo observado en las jornadas de 2020 y 2021. “Es un pronóstico conservador, pero pensamos que será un día bueno aunque no alcanzará los niveles de noviembre y diciembre del año pasado”.
Para la actividad comercial las empresas se están preparando, pues la idea es ofrecer a los consumidores los artículos que están cubiertos por la exención: vestuario y complementos, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, elementos deportivos y juguetes, útiles escolares e insumos para el campo.
Desde Fenalco Antioquia se indicó que las expectativas para la primera jornada son favorables. “Hay que tener presente que el año pasado estábamos en un proceso importante de recuperación de la economía, algunos comerciantes tenían inventarios y necesitaban salir de ellos. Este año la economía está corriendo de manera mucho más normal, los comerciantes ya no cuentan con esos mismos niveles inventarios o los que tienen están con precios más altos debido al impacto que ha tenido la ruptura en la cadena logística, lo que significa que los consumidores puedan adquirir un grupo importante de productos sin tener que pagar el Impuesto al Valor Agregado, IVA, del 19%. Así, los consumidores ahorran, los comerciantes dinamizan sus ventas y la economía se reactiva”, anotó la entidad.