Avanza diciembre, un mes esperado por buena parte de los empleados colombianos, pues es la oportunidad que tienen para reunirse, celebrar, descansar y viajar, actividades que se financian gracias a la prima navideña o con otros ingresos adicionales como las bonificaciones o aguinaldos.
De acuerdo con las cifras de la Planilla de Liquidación de Aportes (Pila), más de siete millones de personas reciben prima, una prestación social a cargo del empleador, que perciben los trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo, siempre y cuando no devenguen un salario integral (ver Paréntesis).
El buen manejo de este dinero es clave para acomodar sus finanzas, porque genera oportunidades de ahorro y de inversión. Este pago “extra” que se suma al valor del sueldo mensual constituye un dinero importante al que se le debe dar el mejor uso posible.
Los tips
Esperanza Mariño, especialista en finanzas personales de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos), explicó que el pago de la prima da la sensación a las personas de que tienen un ingreso adicional y pueden gastar más de lo que venían gastando.
Desde esa óptica, en diciembre el bolsillo se recarga por cuenta de las vacaciones, la celebración de Navidad y de fin de año. Sin embargo, son fechas en las que también se debe tener cuidado con las finanzas personales y del hogar, ello para no empezar el año con fuertes deudas que al final se conviertan en un dolor de cabeza.
En esa línea, Mariño recomendó definir el uso que se le quiere dar a la prima, y si es para gastar o para invertir. “El gasto sencillamente se hace y desaparece, dejando una sensación de haberlo hecho. En cambio, la inversión ofrece un retorno o beneficio en el tiempo”, anotó.
También sugirió tener cuidado con las promociones de las grandes cadenas de comercio, y sostuvo que hay que tomarse el tiempo para comparar precios.
“Si ya tiene deudas es importante que defina, organice su flujo de caja y su presupuesto. Lo importante es no sentirse presionado para aquellos imprevistos que realmente requieren atención en el próximo año”, comentó.
Dinero plástico
El uso y la seguridad de las tarjetas de crédito y débito en la temporada decembrina son claves para evitar descalabros y malas pasadas.
Sobre las tarjetas de crédito, Mariño recomendó enviar las compras a una cuota. Y advirtió: “Por ningún motivo haga avances para sus compras de navideñas, es clave entender que la tarjeta de crédito es un aliado para los imprevistos y no es una caja menor”.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, la tasa de usura en diciembre es del 41,46% efectivo anual, lo que representa un incremento de 15,27 puntos adicionales con respecto a diciembre del año pasado cuando ese indicador estuvo en 26,19%.
Con esa tendencia ascendente es recomendable, al momento de usar tarjetas de crédito, hacerlo a la menor cantidad de cuotas posible, para evitar afectaciones en la economía personal o familiar.
Pero, incluso en un escenario de aumentos de las tasas de interés por parte de las entidades financieras, los gastos con tarjeta, en especial de crédito, observaron un importante repunte hacia la parte final de noviembre, posiblemente asociado a las promociones como black friday o el cyberlunes, mostró un informe de BBVA Research.
Y más de los consejos de inversión y de cuidado del dinero, tenga en cuenta que en esta época del año los delincuentes están al acecho de cualquier descuido, no solo de manera física sino también virtual para intentar quitarle su dinero.
Por eso use cajeros automáticos internos o en centros comerciales, o prefiera la opción de retiro sin tarjeta que ofrecen algunas aplicaciones bancarias, así evitará ser víctima de delitos como atracos o de la clonación de sus tarjetas físicas.
No olvide que...
De acuerdo con el Dane, durante noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento de 0,77%, debido al incremento en precios de alimentos y servicios como el transporte.
Por eso los expertos le aconsejan que antes de gastar desmedidamente en compras decembrinas, tenga en cuenta el alza de precios por factores como el aumento del dólar, la inflación y las tasas de interés.
Frente a esos fenómenos resulta conveniente cuidar el bolsillo, y según Angélica Bermúdez, gerente de Mercadeo de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, si llegado el fin de año el bolsillo del hogar está algo apretado, procure no sobrecargarlo, durante esta época del año.
Así, para quienes reciben a final de año bonificaciones o primas extralegales, podrían utilizar ese dinero de la mejor manera, y si tiene deudas por pagar destine un porcentaje de esos recursos con el propósito de alivianar cargas financieras.