Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sura y Nutresa son las acciones que más crecen en la bolsa

Mineros, Banco de Bogotá y Cementos Argos observan las mayores contracciones.

  • En lo corrido de este año el principal índice de la bolsa se ha contraído un 10%. FOTO cortesía
    En lo corrido de este año el principal índice de la bolsa se ha contraído un 10%. FOTO cortesía
19 de julio de 2022
bookmark

Una palabra que ha caracterizado a los mercados en 2022 es ‘volatilidad’. Desde que inició el conflicto entre Rusia y Ucrania, las bolsas han registrado movimientos constantes, que han llevado a pérdidas, sobre todo en la renta variable; y Colombia no es la excepción.

Con corte al 15 de julio, el índice MSCI Colcap, que mide el comportamiento de las principales acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ha caído 10% desde el primer día de cotización de este año, a pesar de que en abril y en junio superó los 1.600 puntos.

En ese contexto, solo tres acciones registran ganancias en lo corrido del año entre ellas las de Nutresa (48%) y Sura (34,2%), emisores que fueron objeto de compra en tres set de OPA presentados por Jaime Gilinski. Y la tercera es la de Construcciones El Cóndor (8,7%).

Por su parte, la especie que registra el mayor retroceso es la de Mineros (-39,1%), seguida de Banco de Bogotá (-38,2%), Cementos Argos (-34,7%), Corficolombiana (-28,5%), preferencial de Cementos Argos (-27,9%), y preferencial de Grupo Sura (-27,8%).

Según analistas financieros, el movimiento bajista en la bolsa local, que se ha registrado especialmente en las últimas semanas, está explicado, en parte, por la coyuntura internacional, dado el riesgo de recesión global y el alza de tasas de interés por parte de los diferentes bancos centrales.

“A nivel internacional, la guerra en Ucrania y el aumento de probabilidad de recesión en Estados Unidos están haciendo perder la confianza y generando diversificación de portafolios en instrumentos diferentes a las acciones”, aseguró Diego Palencia, vicepresidente de Investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión.

Además, está el componente local. Expertos indican que se ha perdido confianza en Colombia por la incertidumbre que genera un nuevo Gobierno de izquierda.

“En el país, la mayor aversión al riesgo ha hecho que no haya compradores suficientes y haya una salida de fondos. Necesitamos que haya confianza inversionista para que se atrevan a venir al mercado de renta variable en Colombia”, explicó Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.

El movimiento bajista también estaría explicado por el aumento de la prima de riesgo y el aumento de las tasas de referencia, lo que genera menores proyecciones de flujo de caja.

En el caso de Banco de Bogotá y Grupo Aval, la caída está asociada al proceso de escisión que se llevó a cabo a inicios de este año, del cual nació un nuevo emisor: BAC Holding International (BHI).

“Con el cambio patrimonial del Banco de Bogotá, se ha tenido un nuevo reacomodo del precio de mercado de su acción. Por eso ha caído, pero los fundamentales de ese banco son los mejores del sector. Pero otro factor qué hay que tener en cuenta es que el nuevo gobierno quiere aumentar impuestos probablemente afectando al sector bancario”, explicó Palencia.

Con las caídas registradas en la renta variable, algunos expertos concuerdan con que puede haber oportunidades de inversión. “Las acciones están muy por debajo, no reflejan el valor en libros. Hay que aprovechar las oportunidades cuando los activos se han desvalorizado. Las especies ya se han golpeado, los mercados accionarias anticipan todo ese tipo de cosas, entonces aprovechar los activos es una gran opción”, dijo Moreno. Sin embargo, se recomienda cautela dada la volatilidad de los mercados: algunos instrumentos menos riesgosos son los CDT y la renta fija, como los bonos gubernamentales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD