Cuatro policías y tres funcionarios de la Dian, con informe en mano y un aviso que decía “cerrado por evasión”, llegaron ayer a una de las empresas con las que la entidad no ha podido conciliar el pago de impuestos.
Mientras el dueño de la compañía explicaba a los medios de comunicación que esa era una empresa que factura hasta 9 mil millones de pesos y genera más de 100 puestos de trabajo, los avisos se fijaron e inició a correr el tiempo: tres días hábiles deberá tener cerradas sus puertas.
Así transcurrió uno de los cinco cierres de establecimientos que ejecutó la Dian en Medellín durante esta semana. Y si no pagan, la misma suerte pueden correr los 22.902 empresarios que, junto a 21.098 personas naturales, le adeudan al Estado 801 mil millones de pesos en Antioquia.
“Estas deudas corresponden a la elusión y evasión del Impuesto a las Ventas (IVA) y la retención en la fuente”, explicó Cecilia Rico Torres, directora de Gestión de Ingresos de la Dian.
Al confrontar datos departamentales entregados por la funcionaria a EL COLOMBIANO en diciembre pasado, se deduce que en el primer trimestre de 2016 la entidad recuperó 56 mil millones de pesos en cartera morosa.
Solo en lo corrido de abril, la Dian realizó 1.123 acciones frente a deudores en Antioquia y Chocó, como cierres de establecimientos, 850 títulos de depósito judicial (embargo de cuentas), 61 comunicados a morosos y tomó en administración 62 bienes.
Por sectores empresariales, el 42,4 % de los morosos en la región realizan actividades comerciales y le siguen los industriales con 16,4 %.
La funcionaria expuso que 134 casos ya fueron remitidos a la Fiscalía General, y podrían desembocar en condenas de hasta nueve años de cárcel, tras agotar todas las instancias en la Dian. Aunque el 75 % de las deudas en Medellín están en etapa de cobro persuasivo. Por cada mes de mora, el interés que cobra la Dian es del 30,8 %, es decir, la tasa de usura vigente hasta junio.
Durante una rueda de prensa ofrecida ayer en Medellín, la funcionaria explicó que esto hace parte del agresivo programa de la Dian para recuperar 7,5 billones de pesos de cartera morosa en todo el país durante 2016 y hacen parte del presupuesto anual de recaudo que alcanza los 130 billones de pesos.
“Cuando vendo un producto o presto un servicio que está gravado con IVA, el consumidor ya me pagó ese impuesto. Eso no es dinero mío, es un recaudo que se hace en nombre de la Dian”, aclaró Rico para el caso del IVA.
Resaltó que, para ponerse al día, los morosos de IVA deben acercase a cualquiera de las tres sedes de la Dian en Medellín. Aún cuando no tengan todo el dinero para cancelar, pueden acogerse a facilidades para efectuar los pagos de manera diferida. En el caso de deudas de retención en la fuente no hay beneficios de financiación.