La información de activos financieros de contribuyentes colombianos que evaden impuestos en Estados Unidos y otros 35 territorios estará disponible para la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), luego de que la entidad lograra en septiembre efectuar un intercambio de datos al respecto.
Así, la entidad tendrá un insumo para ejercer acciones de control fiscal. “Cabe recordar que no es ilegal que tengan cuentas en el exterior, sino que no las declaren”, indicó el exdirector de la Dian, Gustavo Humberto Cotes.
Añadió que también es una oportunidad para detectar los recursos irregulares: “Luego la Dian lo pone en conocimiento de la Fiscalía para que realice las investigaciones penales del caso”.
Los datos de los residentes fiscales con que se cuentan son los correspondientes al año pasado, y se enviaron a Estados Unidos los correspondientes que se encuentran en Colombia, bajo la Ley para el Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés). El intercambio con las otras jurisdicciones se hizo en el marco del Estándar Común de Reporte (CRS, por sus siglas en inglés), dentro del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, como informó ayer en un comunicado la Dian. Algunos de esos países fueron Bermudas, Isla de Man, Islas Caimán, Luxemburgo, República Checa, Suecia, entre otros.
Con ocasión de esto, la Dian hizo un nuevo llamado para que los contribuyentes se acojan a los beneficios del Impuesto Complementario de Normalización Tributaria, que aplica para la posesión de activos omitidos o la inclusión de pasivos inexistentes, al primero de enero de los años 2015, 2016 y 2017.
Entre las obligaciones de los residentes fiscales está el pago de una tarifa del 13 % sobre el valor patrimonial de los activos omitidos o de los pasivos inexistentes, la sanción de extemporaneidad, así como los intereses de mora originados al momento de liquidar y pagar el gravamen.
La entidad precisó que entre 2015 y lo corrido de este año, más de 15 mil colombianos han normalizado su situación con un monto que suma 20,87 billones de pesos, y un pago en impuestos de 2,61 billones a favor del Estado. También advirtió que desde 2018, quienes no cumplan con dicha declaración estarían expuestos a acciones administrativas y penales.