viernes
8 y 2
8 y 2
“Somos una plataforma tecnológica basada en economía colaborativa”, esa es la consigna que más pregonan las aplicaciones que conectan a quienes necesitan servicio de transporte o domicilio, con quienes están dispuestos a realizar la tarea a cambio de una remuneración.
Lo que pasa actualmente en Colombia es que las reglas del juego podrían cambiar radicalmente si la reforma laboral propuesta por el Gobierno es aprobada en el Congreso.
Por ello, EL COLOMBIANO habló con Richard Farr, director de proyectos estratégicos para Didi en Hispanoamérica, a quien le consultamos si la permanencia de la plataforma en el país podría estar en riesgo si, finalmente, la ley dicta que se debe redactar un contrato “especial o alternativo” a los repartidores (ver Radiografía).
En ese sentido, el vocero afirmó que “es muy importante entender en este tipo de discusiones cómo funciona la industria y cómo funcionan las tres partes (plataforma, usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios)”.
Que sea lo mejor
La magnitud de la discusión pasa por la cantidad de personas que actualmente obtienen ingresos con base en estas plataformas tecnológicas.
Didi es una de las que más reconocimiento ha ganado desde su llegada al país en 2019. Según datos compartidos por la misma firma, hasta diciembre de 2022, la aplicación se había descargado más de 13 millones de veces solo para solicitar servicio de arrendamiento con conductor.
Es decir, en esa métrica no se tienen en cuenta las otras millones de descargas para domicilios y moto, que completan las tres líneas de negocio a las que apunta.
Así mismo, Alianza In, el gremio que agrupa a las plataformas tecnológicas en Colombia, ha hecho saber que, con base en este nuevo sector de la economía se generan recursos que equivalen al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se traduce en cerca de $3 billones.
Cuando Alianza In presentó estos datos en el primer trimestre del año, encontró que unos 120.000 repartidores se habían conectado para realizar servicios, y estimó que, de cambiarse la modalidad y tener que vincularlos formalmente, al menos 80.000 de ellos ya no podrían tener sustento con las app, pues el costo del contrato sería inviable para tenerlos a todos en nóminas formales.
En ese sentido, Richard Farr señaló que, desde esta plataforma, buscan “estar en contacto con autoridades y con el gremio, específicamente con Alianza In, para que se puedan exponer las necesidades de los usuarios arrendadores en estas discusiones y que se llegue a lo mejor para los usuarios y para las autoridades, para que el servicio se pueda seguir prestando y que sea de calidad y asequible”.
¿Seguirían en Colombia?
Las plataformas se convirtieron en un actor clave para cubrir una demanda creciente por servicios de movilidad y domicilios. En este último segmento, Rappi parece ser el jugador que ha logrado mantenerse en el mercado a través de los años y la competencia ha mermado sustancialmente.
Básicamente, el único rival fuerte que queda en escena es Didi, por eso le preguntamos al vocero si la reforma laboral podría incidir en su partida. Sin embargo, él reconoció que no era el directo encargado del área de delivery, pero sí dejó en claro que “en general, todo depende de las condiciones”.
“En las condiciones creo que es muy importante tener en cuenta a los usuarios arrendadores y arrendatarios, es muy importante tener en cuenta las necesidades de los conductores antes de hacer cualquier regulación o cambio para que no haya una afectación y lo que se logre sean temas positivos”, añadió.
Como ya lo han argumentado antes, Farr también coincidió en que quienes se conectan para tener ingresos buscan ganancias adicionales y flexibilidad en sus tiempos.
En todo caso, afirmó que estarán atentos al desarrollo de la reforma laboral en el Congreso, lo que sí es cierto es que definió a Colombia como un mercado relevante: “Fue el segundo país en el que arrancamos con el aplicativo Didi en Latinoamérica y el mes pasado celebramos el cuarto aniversario y tenemos un enfoque muy fuerte en seguir creciendo , dando mejor rentabilidad a los usuarios”.
Inversión en Medellín
Por ahora, lejos de contemplar una salida de Colombia, la plataforma anunció una inversión de US$5,3 millones en la capital antioqueña, con esa caja, explicó Farr, la idea es lanzar más promociones para los usuarios de la solución de movilidad.
En esa competencia feroz con las demás apps (inDrive, Uber y Cabify), esa cifra servirá para ofrecerles mejores comisiones a los usuarios arrendadores, es decir a quienes conducen los vehículos.
Farr reveló que hace poco estuvo en la capital antioqueña y conversó con varios usuarios de la plataforma. Esos encuentros le sirvieron para detectar las necesidades puntuales de los socios conductores y de quienes piden servicios.
“Lo que estamos haciendo es para darles ganancias a los conductores. Primero, la comisión va a estar ahora en el 10%. Eso quiere decir que si un servicio se paga en $10.000, $9.000 van a ir directamente para el usuario arrendador. Con esto quedamos con una de las comisiones más competitivas entre las plataformas para el servicio de movilidad”, resaltó.
“Segundo —añadió— hay que mencionar todas las promociones que estamos implementando para los arrendadores: una promoción que le llamamos el multiplicador, de lunes a jueves, los arrendadores pueden ganar hasta el 30% adicional. ¿Que quiere decir? Si en ese día tuvieron ganancias de $100.000, Didi al final les pone $30.000 adicionales”.
Y agregó que, para estos mismos usuarios, el fin de semana (viernes, sábado y domingo) este multiplicador incrementa más y “al final del día Didi les puede multiplicar sus ganancias 50%”.
Por los lados de quienes solicitan el arrendamiento, anotó que la idea es maximizar la demanda: “Un tema muy importante aquí es implementar para todos los usuarios nuevos un viaje gratis en su primera solicitud y vamos a tener descuentos del 10% durante las primeras cuatro semanas”. Además, señaló que los viernes de las primeras dos semanas habrá un descuento del 50% en la tarifa.
“Esta inversión de los US$5,3 millones es una inversión que estamos planeando para 2023, arrancamos específicamente la semana pasada. Lo que buscamos es reducir nuestras comisiones e implementar promociones, entonces estas promociones van a seguir en el tiempo”, puntualizó el vocero, quien señaló que la competencia entre las plataformas es benéfica para todos los usuarios y obliga fortalecer la oferta permanentemente.