Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar rompe barrera de los $3.900 en su apertura tras señales de la Reserva Federal

El dólar alcanzó un precio máximo de $3.908,20 y un precio mínimo de $3.900 durante el arranque de la jornada.

  • La divisa inició la jornada cotizándose a un precio promedio de $3.894,23, lo que significa un incremento de $20,16. FOTO Suministrada.
    La divisa inició la jornada cotizándose a un precio promedio de $3.894,23, lo que significa un incremento de $20,16. FOTO Suministrada.
08 de mayo de 2024
bookmark

El dólar puso fin a la tendencia bajista que había marcado el inicio de la semana y este miércoles rompió la barrera de los $3.900 en su apertura.

La divisa inició la jornada cotizándose a un precio promedio de $3.894,23, lo que significa un incremento de $20,16 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que se ubica en $3.884,84.

Lea también: La situación fiscal es preocupante: Anif estima un hueco de $4 billones a $9 billones en recaudo para 2024

El dólar alcanzó un precio máximo de $3.908,20 y un precio mínimo de $3.900 durante la jornada. Este repunte se produce en un contexto de señales mixtas por parte de las autoridades estadounidenses.

Según Bloomberg, algunos funcionarios de la Reserva Federal han advertido que las apuestas a un giro hacia una política monetaria más flexible por parte del banco central podrían ser prematuras. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que es probable que la Fed mantenga las tasas de interés en su nivel actual “por un período prolongado de tiempo”.

Por otro lado, el enfoque más deliberado de la Reserva Federal contrasta con las medidas de flexibilización monetaria que ya han implementado algunos bancos centrales europeos. Por ejemplo, el Riksbank de Suecia inició este miércoles su ciclo de recortes de tasas, mientras que el Banco Nacional Suizo sorprendió al mercado con un recorte de las tasas de interés en marzo.

En el mercado petrolero, los precios se vieron presionados a la baja debido al aumento de los inventarios de crudo y combustible en Estados Unidos, así como al fortalecimiento del dólar estadounidense. Los futuros del Brent cotizaban a US$82,05 el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate se ubicaban en US$77,23 el barril.

Le puede interesar: ¿De quién es la culpa? MinHacienda tiene “entre ceja y ceja” a la Dian por bajos resultados de recaudo

A estos factores se suman las esperanzas de un alto el fuego en Gaza, lo que ha contribuido a disminuir la prima de riesgo del petróleo.

Se espera que la volatilidad en el mercado cambiario y petrolero continúe en los próximos días, mientras los inversores sopesan las diferentes señales económicas y geopolíticas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD