La inspección de un camión que antes tardaba 24 horas, ahora se reducirá a 15 minutos, gracias a los dos escáneres no intrusivos que empezaron a operar ayer en la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB) y que fueron probados por el presidente Juan Manuel Santos.
Para tener estos equipos fue necesario invertir 10 millones de dólares, y 7 millones de dólares adicionales para instalar la infraestructura operativa. La tecnología de punta es única en el país y permite la revisión de la carga a través de rayos X, que pueden escanear hasta 100 automotores por hora, de acuerdo con técnicos de la SPB.
La infraestructura tiene además dos máquinas con tecnología de visión doble que permite detectar explosivos, narcóticos y agentes químicos. También deja ver falsas caletas, identifica sustancias, temperaturas y formas.
Según Víctor Julio González, gerente de la SPB, la inversión busca el fortalecimiento de la lucha contra el contrabando, el narcotráfico, el tráfico de armas y todas las actividades criminales que atenten contra las operaciones comerciales y la seguridad del país.
González explicó que los costos asociados a la inspección física se reducirán en un 38 %, lo que representa un ahorro para los comerciantes de 94.000 millones de pesos al año. Los costos por almacenamiento también se reducen en un 50 %.
Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo que esta tecnología es un sueño reclamado desde hace 20 años, y permitirá recuperar el terreno perdido en materia de competitividad, debido a que Colombia ocupa el puesto 94 en logística del mundo y el 129 en aduanas. “Se acaban las quejas por daño de cargas, porque ya no se tendrán que abrir las mercancías”, aseguró el dirigente.