Este miércoles, durante el Gran Foro Perspectivas Económicas 2023 organizado por EL COLOMBIANO, expertos comparten el panorama y los retos para la región, el país y el mundo este año.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Así se dio a conocer en el marco del Gran Foro Perspectivas Económicas 2023 organizado por EL COLOMBIANO
Este miércoles, durante el Gran Foro Perspectivas Económicas 2023 organizado por EL COLOMBIANO, expertos comparten el panorama y los retos para la región, el país y el mundo este año.
Durante la presentación del informe Coyuntura y perspectivas de la economía colombiana 2023, César Tamayo, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad Eafit, aseguró que en el primer trimestre la economía colombiana habría crecido 3%.
Según Tamayo, se trataría de una cifra bastante buena de ser confirmada por el Dane, aunque en lo corrido del año se ha observado cierta desaceleración mes a mes.
Justamente ayer el Dane informó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) se ubicó en 2,98% durante febrero, dato que estuvo muy por debajo del 5,92% reportado en enero.
Así las cosas, el decano anticipó que en el mejor escenario la economía nacional podría terminar creciendo 1,6% este año, o en el peor podría caer 0,4%.
Entre tanto, indicó que las reformas laboral y pensional del Gobierno tendrían un fuerte efecto. De aprobarse tal y como están, podrían recortarle 1 a 1,5 puntos porcentuales (pps) al crecimiento por los próximos siete años, mientras el desempleo estaría 2,5 pps por encima de los niveles actuales.
A su turno, Jhon Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín (CCMA), indicó que Antioquia también se está desacelerando, pero en menor medida que el país.
Así, la CCMA vaticina un crecimiento del 2% para el PIB regional este año, aunque llama la atención que la confianza de los paisas en la economía se ha desplomado en los últimos meses como muestra Fedesarrollo.