El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo atenderá una petición de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. La idea es que el 15 % del cupo anual de deducciones y descuentos tributarios para inversiones en proyectos de investigación se destine para inversiones en proyectos de esta índole.
Esto quiere decir que, gracias a la gestión de esta cartera, cerca de 150.000 millones de pesos irán a dar a las pymes en Colombia, en las que su principal objetivo de funcionamiento sea el desarrollo de este tipo de proyectos.
Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el Gobierno Nacional estableció para este año un cupo de 1 billón de pesos en beneficios tributarios a empresas que inviertan en estas iniciativas.
La medida sería otro de los salvavidas para estas compañías que, según el Ministerio, generan el 80 % de los empleos formales en Colombia. Y además apuntaría a ayudar a que las pequeñas y medianas empresas que se crean en Colombia puedan tener fuentes de financiamiento lo suficientemente estables para lograr superar el valle de la muerte empresarial, que cobra la vida de siete de cada 10 compañías en menos de los primeros cinco años de vida.
Apuesta conjunta
La decisión se suma a una serie de estrategias que buscan darles bases a la consolidación de la economía naranja en el país, industria que representó el 2,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
A través de un comunicado de prensa, el ministro de Comercio, dijo que el desarrollo económico del país se dará conforme al surgimiento y fortalecimiento de actividades económicas consideradas como no tradicionales. Vale la pena recordar que este Gobierno busca un cambio sustancial en la diversificación de actividades comerciales, la meta, por ejemplo, es llegar a exportaciones por 27.000 millones de dólares no minero energéticas.
“En línea con la política de desarrollo productivo y la de estimular la inversión privada en ciencia y tecnología e innovación, mejoramos las condiciones para que pequeñas y medianas empresas accedan a estos beneficios. Por eso es muy importante que los empresarios puedan aplicar a la convocatoria que ya está abierta”, afirmó Restrepo.
El plan se lleva a cabo de la mano con Colciencias. Los interesados deben dar a conocer sus proyectos ante las entidades, quienes se encargaran de calificar su idoneidad y con base en ello aprobar las ayudas financieras (ver Para saber más).
2,4 %
del Producto Interno Bruto (PIB) lo generan ganancias de las empresas naranja