Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

$3,6 billones se invertirán en el Pacto Bicentenario

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) busca fortalecer el papel de los gobiernos departamentales y la inversión regional.

  • La Nación aportará el 67,5 % de los recursos, es decir, 2,45 billones de pesos y los departamentos el 32,5 % restante, es decir, 1,15 billones de pesos. FOTO Cortesía
    La Nación aportará el 67,5 % de los recursos, es decir, 2,45 billones de pesos y los departamentos el 32,5 % restante, es decir, 1,15 billones de pesos. FOTO Cortesía
27 de junio de 2019
bookmark

Con una promesa de inversión de 3,6 billones pesos para obras de infraestructura vial y la financiación de un programa de desarrollo turístico, se firmó el Pacto Bicentenario que beneficia a los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, Santander y Cundinamarca.

Este es el primer Pacto Territorial que firma el Departamento Nacional de Planeación (DNP), figura creada a través del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, con el fin de afianzar el papel de los gobiernos territoriales y fortalecer la inversión regional.

“La prioridad debe ser ejecutar proyectos de infraestructura de interés nacional y estratégico para la Nación”, expresó la vicepresidents, Marta Lucía Ramírez.

De los 3,6 billones a los que ascienden las inversiones del Pacto, la Nación aportará 2,45 billones de pesos, esto es el 67,5 %, y los departamentos 1,15 billones, el 32,5%.

Con la asignación de este presupuesto, el Gobierno, dice el DNP, rinde un homenaje a la historia de Colombia y honra los compromisos con el desarrollo regional.

Mejorar las vías de acceso

Uno de los objetivos es el fortalecimiento de la conectividad vial entre los cinco departamentos de la Campaña Libertadora. A estos se dirigirán 3,4 billones de pesos. Los 223.123 millones restantes serán destinados a los programas y proyectos para el fortalecimiento de la competitividad turística.

En el eje de infraestructura para la conectividad vial, el Pacto Bicentenario permitirá la ejecución de siete proyectos.

Así mismo, se incluye la rehabilitación del corredor Transversal de Cusiana: Sogamoso–Crucero–Toquilla–Aguazul, teniendo en cuenta que, debido al cierre del corredor Bogotá–Villavicencio, la habilitación de este tramo vial es fundamental como desvío para vehículos de carga. Para la ejecución de esta obra en particular los recursos serán 50.000 millones de pesos, que provienen del Ministerio de Transporte, 25.000 millones de Casanare y 25.000 millones de Boyacá.

En cuanto a las medidas para fomentar el turismo como una de las actividades para impulsar el desarrollo de la región en los departamentos que firmaron el Pacto Bicentenario, se definieron tres corredores turísticos: Central, los Llanos y Nororiente. El primero está compuesto por Boyacá y Cundinamarca: comprende las vías que unen a Bogotá con el embalse del Sisga; y Tunja con la provincia Centro, Duitama y Chiquinquirá.

El del nororiente comprende el municipio de San Gil y Bucaramanga. Finalmente, el corredor turístico de los Llanos está compuesto por los departamentos de Arauca y Casanare.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD