Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A Ley de financiamiento 2020 le aparecen más propuestas

Alianza Verde, Partido Conservador y Liberal han manifestado algunos cambios para el grueso del esquema de recaudo de cara al próximo año.

  • En el Congreso ya iniciaron las discusiones conjuntas de las comisiones económicas. La idea es que la reforma de 2020 esté aprobada antes del 20 de diciembre. FOTO colprensa
    En el Congreso ya iniciaron las discusiones conjuntas de las comisiones económicas. La idea es que la reforma de 2020 esté aprobada antes del 20 de diciembre. FOTO colprensa
22 de noviembre de 2019
bookmark

Son 207 proposiciones modificatorias las que se han planteado para la reforma tributaria que se espera empiece a ejecutarse desde el primero de enero del próximo año. Bancadas opositoras han pedido que se estudien y modifiquen parte de los artículos.

Y aunque el Gobierno dijo que se van a analizar esas iniciativas, lo que ha asegurado a empresarios, gremios y organismos multilaterales es que la reforma tributaria de 2020 será la misma de 2019, en su naturaleza, y sólo cambiarán las vigencias que terminan este año.

Entre las peticiones Cambio Radical, la Alianza Verde, el Polo Democrático, y los partidos Liberal y Conservador han manifestado iniciativas que giran en torno a reducir impuestos a los ciudadanos y redistribuir mejor los ingresos.

Un documento conocido por EL COLOMBIANO muestra que de las proposiciones de la Alianza Verde, una de las que llama la atención es la correspondiente al cambio para el artículo 243 del Estatuto Tributario (sobre la “destinación específica” del Impuesto sobre la Renta y Complementarios).

La idea, según la propuesta, es distribuir 10 puntos porcentuales de la tarifa de ese gravamen (correspondiente sólo a personas jurídicas) de la siguiente manera: 2,2 puntos al ICBF; 1,4 iría al Sena; 4,4 al sistema de seguridad social en salud; 0,4 para la atención de la primera infancia, y 0,6 puntos para la mejorar la calidad de la educación.

Katherine Miranda, representante por la Alianza Verde, manifestó que con estos cambios se podía generar una mejor redistribución de lo que se le cobra a las multinacionales.

Otros anuncios

La bancada de Gobierno, a la cabeza del Centro Democrático, ha dicho que no propondrá cambios y de hecho resaltó que el crecimiento del 3,3 % que vivió la economía nacional en el tercer trimestre del año tuvo parte de su explicación en la Ley de Financiamiento de 2019.

Algo que la oposición ha controvertido: “¿Cómo podemos hablar de crecimiento si tenemos una cifra desempleo de 10,2 %?”, dijo Miranda el pasado 18 de noviembre.

Sin embargo, partidos afines a la postura del Gobierno (como el Conservador) sí han hecho propuestas, como la de mantener la sobretasa de renta al sector financiero, que básicamente se traduce en un impuesto del 4 % para 2020 y del 3 % para el 2021 y 2022.

“Ese plan viene con aval del Gobierno y va a estar garantizada su aprobación. El recaudo esperado es de unos 2 billones de pesos en las tres vigencias”, dijo el senador conservador David Barguil (ver Paréntesis).

El representante por el Partido Liberal, Alejandro Chacón, planteó la opción de que esta reforma elimine el IVA del 19 % y se asuma el 8 % de consumo, que según cálculos de esa bancada, generaría un recaudo cercano a los 40 billones de pesos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD