Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Al mercado bursátil no le sienta bien el virus

El índice más importante de la Bolsa de Valores de Colombia ha perdido 46,22 % en lo que va del año, mientras el dólar sube.

  • La BVC ha tenido que cerrar cuatro veces en dos semanas para proteger a sus inversionistas. FOTO: BVC.
    La BVC ha tenido que cerrar cuatro veces en dos semanas para proteger a sus inversionistas. FOTO: BVC.
19 de marzo de 2020
bookmark

Aún no se ha establecido con total certeza cuál fue el origen del Covid-19. Sin embargo, la transmisión hacia el humano llevó a que el comportamiento económico de la especie también se contagiara, evidenciándolo en las bolsas de valores del mundo con jornadas de pánico, entre ellas la colombiana.

Explican los expertos que desde la guerra comercial la economía venía mermando su crecimiento; el alza del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo el año pasado sería de 2,9 %, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

A esto, se le sumaría la llegada del Covid-19, que llevaría a disminuir el consumo de bienes y servicios, lo que a su vez reduciría la demanda de petróleo y las utilidades de las empresas, con lo que en las bolsas se magnificaría el concepto de aversión al riesgo.

¿En qué consiste? Básicamente es que ante escenarios de posible recesión económica, el oro y los dólares se vuelven las alternativas en las que más invierten, porque son las que implican un menor riesgo de acuerdo con la explicación de Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.

Este fenómeno impulsa el precio del dólar al alza, llevando a escenarios en los que nuestro billete de 2.000 pesos solo equivale a 50 centavos estadounidenses. De hecho, durante la jornada de ayer, la divisa se negoció en promedio a 4.128,8 pesos, según la información de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Tasa Representativa del Mercado que regirá hoy es de 4.128,38 pesos, como lo señaló la Superintendencia Financiera.

¿Y las bolsas?

En 2009, en la BVC empezó a regir una nueva norma que buscaba proteger a sus inversionistas. Esta consistía en que cuando el índice Colcap, el de mayor valor en la bolsa, cayera 15 % en un día, se deberían suspender las negociaciones por el resto del día. El lunes se vio por primera ves este escenario.

Esta fue solo una de las cuatro sesiones de negociación en las que se observaron suspensiones, puesto que durante otras tres jornadas, incluyendo la de ayer, se hicieron cierres parciales por disminuciones de 10 % en el Colcap. El motivo sería una mezcla de la aversión al riesgo con el precio del petróleo, que también se ha visto afectado. En lo que va del año, el índice ha perdido 46,22 %.

Petróleo en mínimos

La disminución en la producción en China, país en el que tuvo origen el coronavirus, llevó a que se demandara menos petróleo. Ante esta situación, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) propuso disminuir la oferta, para controlar los precios bajo la conservación de la proporción entre oferta y demanda.

Esta negociación no llegó a buen puerto, tras la negativa de Rusia, nación que juega un rol protagónico en la exportación de crudo. A partir de esto, los precios del petróleo en referencias West Texas Intermediate (WTI) y Brent (con la que se hacen los cálculos en Colombia) comenzaron a sentir caídas importantes. Hoy, WTI cerró en 20,37 dólares por barril y Brent concluyó en 24,88 dólares. José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, explicó que esta es una muestra de que nuestra economía debe pensar en diversificarse.

El año pasado Ecopetrol presentó una utilidad de 13,25 billones de pesos. Frente a este rendimiento, días atrás, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, destacó la fortaleza de la empresa y señaló que el año pasado la compañía solo habría necesitado un precio del petróleo en referencia Brent de 30 dólares para generar utilidades. No obstante, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta reseñó que por cada dólar que pierde el precio del petróleo, el país ve 420.000 millones de pesos menos.

Infográfico
Al mercado bursátil no le sienta bien el virus
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD