Sin intermediaciones bancarias , mediante la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se han canalizado por 90 años recursos monetarios para que las empresas colombianas financien grandes proyectos de inversión.
El primer mercado bursátil, la Bolsa de Bogotá, creado en 1929 con un capital de 20.000 pesos, tenía 17 comisionistas encargados de la transacción de títulos. Se inscribieron las acciones de veinticinco sociedades mercantiles, bancos, empresas de servicios financieros y empresas manufactureras, comerciales y de servicios.
Se destacan entre ellas el Banco de Bogotá, el Banco de Colombia, el Banco Alemán Antioqueño (posteriormente Banco Comercial Antioqueño y luego Banco Santander), Cine Colombia, Compañía Colombiana de Tabaco (Coltabaco), Compañía Colombiana de Seguros y la Unión Colombiana de Petróleos, según registra Carlos Caballero Argáez, (ex presidente de la Bolsa de Bogotá) en uno de los números de la revista Credencial, publicada en junio de 2002.
Más adelante, en 1961, se dio otro paso en la evolución del mercado bursátil. Nació la Bolsa de Medellín en una región caracterizada por ser un centro empresarial e industrial para el crecimiento y desarrollo del país.
Con un capital de 522.000 pesos, suma aportada por 29 corredores que hasta ese momento eran parte de la Asociación de Corredores de Medellín, se dio inicio a su operación. Este nuevo actor fue clave para la descentralización del mercado de capitales y para la financiación de la industria local que mostró un fuerte auge.
“La participación de las empresas antioqueñas es extraordinaria. Y eso se debe en parte a la cultura bursátil tan profunda y enraizada que hay en esta zona. Hoy las empresas de origen paisa son multilatinas en su mayoría y se han apoyado en el mercado de capitales para sus procesos de expansión y crecimiento. Esa cultura es ejemplo y ha servido de guía para muchas otras empresas”, destacó Juan Pablo Córdoba, actual presidente de la BVC. En 2001 se fusionaron y se conformó la Bolsa de Valores de Colombia.
En 2009 se creó el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), la integración bursátil de las bolsas de Chile, Colombia, México y Perú; con el fin de crear un patrimonio único formado por los cuatro paises. Allí, la acción más transada de Colombia es la de Ecopetrol, que el mes pasado cerró con un volumen de US$194,2 millones.