Acerías paz del Río, Gerdau Diaco, Sidenal, Sidoc y Ternium son las cinco productoras que se verán beneficiadas por una nueva protección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca hacer más costosa la importación de aceros corrugados, una tipología que se usa para la construcción y sirve para darle un refuerzo al concreto (ver En un minuto).
Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), una salvaguardia se define como una “medida de urgencia con respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional”.
En este caso, la caída de la producción fue de 12 % en los aceros largos, grupo en el que entran los corrugados, y específicamente, en el producto objeto de la medida fue de 7 %, tras un incremento de las importaciones de al menos 30 %, entre 2017 y 2018, explicó María Juliana Ospina, directora del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
La representante añadió que esta industria emplea a 45 mil personas, invierte 620 millones de dólares en reconversión tecnológica y, junto con la cadena metalmecánica, representa el 10,6 % del PIB industrial de Colombia.
Además la producción de aceros largos nacional es 1,2 millones mientras se importaron 951 mil toneladas de países como Turquía, China, Rusia, aunque el primero concentra el 90 %.
Así, el Ministerio tomó la decisión de imponer un arancel más alto para productos de este tipo que no solo deberán pagar el 10 % para ingresar al país, sino 8,5 puntos porcentuales adicionales.
La medida impacta el acero corrugado proveniente de economías con las que Colombia no tiene acuerdos comerciales, o cubiertas con el Plan Vallejo, una política creada para potenciar el ingreso de materias primas con fines de exportación.