Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así va a funcionar la protección al acero para la construcción nacional

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impuso una medida de salvaguardia que protege 45 mil empleos y una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas.

  • No es la primera vez que la industria sufre con productos de Turquía, en 2017, la queja estaba en la calidad del acero aleado. FOTO Cortesía cámara colombiana de productores de acero de la andi
    No es la primera vez que la industria sufre con productos de Turquía, en 2017, la queja estaba en la calidad del acero aleado. FOTO Cortesía cámara colombiana de productores de acero de la andi
15 de marzo de 2019
bookmark

Acerías paz del Río, Gerdau Diaco, Sidenal, Sidoc y Ternium son las cinco productoras que se verán beneficiadas por una nueva protección del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca hacer más costosa la importación de aceros corrugados, una tipología que se usa para la construcción y sirve para darle un refuerzo al concreto (ver En un minuto).

Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), una salvaguardia se define como una “medida de urgencia con respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama de producción nacional”.

En este caso, la caída de la producción fue de 12 % en los aceros largos, grupo en el que entran los corrugados, y específicamente, en el producto objeto de la medida fue de 7 %, tras un incremento de las importaciones de al menos 30 %, entre 2017 y 2018, explicó María Juliana Ospina, directora del Comité Colombiano de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

La representante añadió que esta industria emplea a 45 mil personas, invierte 620 millones de dólares en reconversión tecnológica y, junto con la cadena metalmecánica, representa el 10,6 % del PIB industrial de Colombia.

Además la producción de aceros largos nacional es 1,2 millones mientras se importaron 951 mil toneladas de países como Turquía, China, Rusia, aunque el primero concentra el 90 %.

Así, el Ministerio tomó la decisión de imponer un arancel más alto para productos de este tipo que no solo deberán pagar el 10 % para ingresar al país, sino 8,5 puntos porcentuales adicionales.

La medida impacta el acero corrugado proveniente de economías con las que Colombia no tiene acuerdos comerciales, o cubiertas con el Plan Vallejo, una política creada para potenciar el ingreso de materias primas con fines de exportación.

Una decisión necesaria

Este costo adicional era un clamor de la industria siderúrgica, pues los precios de acero corrugado disminuyeron al menos 24 % entre 2017 y 2018 lo que significó un desplazamiento del uso de producto nacional y pone en riesgo la estabilidad del sector.

Al cotizar una tonelada de barras corrugadas turcas, a principios de este año el precio estuvo 446 dólares cuando a comienzos de 2018 estaba en 570 dólares, diferencia de 124 dólares. Turquía es el octavo mayor productor de acero en el mundo con 37,5 millones de toneladas y el segundo más relevante en acero corrugado, después de China.

Sobre el cambio de precio

Las principales razones de la caída en el valor de los productos de Turquía son: la crisis económica que sufre, la devaluación de al menos 40 % de su moneda y a la restricción de entrada que le puso Estados Unidos con un arancel del 50 %, según lo explicó Andrés Ramírez, presidente de la Cámara Colombiana de Acero (Camacero), gremio que reúne 70 empresas de la cadena, con productores e importadores.

Todo comenzó con el arancel de EE.UU., el mismo del que se habló al inicio de la guerra comercial entre ese país y China de 10 % al aluminio y 25 % al acero (decisión 232), que generó una presión adicional a los precios en el mundo, lo que implicó una importante volatilidad y “ese producto que deja de entrar a Estados Unidos empieza a buscar nuevos mercados”, coincidieron ambos líderes.

El problema se agravó cuando por las condiciones de Turquía, EE.UU. duplicó sus aranceles y en territorios como la Unión Europea, Canadá y Taiwán pusieron medidas proteccionistas .

65,6 %
aumentaron las importaciones de aceros corrugados entre 2016 y 2018: Mincomercio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD