Así lo decidió hoy la Junta del Banco de la República teniendo en cuenta que la inflación anual está cada vez más cerca del punto objetivo “en los últimos dos meses la inflación anual dejó de caer y en mayo se situó en 3,16%. En el mismo mes, el promedio de las medidas de inflación básica (3,43%) y los grandes componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) también registraron variaciones anuales relativamente estables”.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo que un aspecto importante es cómo se ha comportado la economía colombiana en lo corrido del año.
“Los resultados del PIB del primer trimestre y los indicadores de actividad económica para el segundo sugieren que la economía habría continuado con un crecimiento bajo, pero superior al registrado en 2017”, se aseguró en el comunicado de prensa leído por el gerente del Emisor, Juan José Echavarría. Con esta perspectiva, se mantuvo la estimación del PIB para 2018 en 2,7%.
Sobre las previsiones son buenas, debido, por ejemplo, a las perspectivas de inflación que están entre 3,35 % y 3,34 % para diciembre de 2018 y 2019, respectivamente; y además el crecimiento de los socios comerciales, así como los precios del petróleo, que se mantienen en niveles que superan los promedios registrados en los últimos dos años.
Echavarría dio un parte de tranquilidad sobre la independencia del Emisor y la sostenibilidad fiscal, compromisos a los que se llegaron con todos los candidatos a la presidencia y con el electo Iván Duque (con quién se reunirá la Junta próximamente) y que el protagonismo del Banco no cambiará próximamente.
Cárdenas aclaró su última reunión será la de julio.