Con el propósito de hacer del mercado de valores colombiano una opción real para que tanto emprendedores como empresas consolidadas encuentren vías de crecimiento, la Bolsa de Valor de Colombia selló una alianza con La Asociación Colombiana de Emprendimientos Digitales (Colombia Fintech).
El objetivo del acuerdo es brindarle tanto a inversionistas como a empresas la oportunidad de ingresar a la bolsa a través de vehículos tecnológicos y hacer de lo digital base del crecimiento de ese sector en Colombia.
La iniciativa es importante, más si se tiene en cuenta que busca ser una opción sólida de financiamiento para el 45 % de la pequeñas y medianas empresas que dicen tener problemas de liquidez para funcionar. Situación que les termina por hacer desaparecer antes de los primeros cinco años de funcionamiento, según estimaciones hechas por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.
Sobre la decisión, Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, aseguró que será un punto de giro que transformará la tradicional forma como se ve al mercado de valores local. Y que además, fomentará el ingreso de capitales extranjeros.
“Queremos que los emprendedores del país puedan tener alternativas de financiación a menores costos, mediante la emisión de bonos de deuda de baja cuantía y a su vez que cualquier colombiano pueda invertir desde 500.000 pesos apoyando proyectos”, aseguró Córdoba a través de un comunicado de prensa.
La meta es que la valorización del 17 % en los títulos que se mueven a través de la Bolsa sea excusa suficiente para atraer más oferta, que según el mismo presidente, se considera como una de las flaquezas más grandes del mercado nacional. En cuanto a la oferta, es decir aquellas empresas que se enlistan, lo que se busca es que emprendimientos de base tecnológica, y que hagan parte de cualquier sector busquen liquidez a través de ese mercado.