Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bolsa de Valores busca fortalecimiento fintech

  • Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC. FOTO ARCHIVO
    Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC. FOTO ARCHIVO
09 de julio de 2019
bookmark

Con el propósito de hacer del mercado de valores colombiano una opción real para que tanto emprendedores como empresas consolidadas encuentren vías de crecimiento, la Bolsa de Valor de Colombia selló una alianza con La Asociación Colombiana de Emprendimientos Digitales (Colombia Fintech).

El objetivo del acuerdo es brindarle tanto a inversionistas como a empresas la oportunidad de ingresar a la bolsa a través de vehículos tecnológicos y hacer de lo digital base del crecimiento de ese sector en Colombia.

La iniciativa es importante, más si se tiene en cuenta que busca ser una opción sólida de financiamiento para el 45 % de la pequeñas y medianas empresas que dicen tener problemas de liquidez para funcionar. Situación que les termina por hacer desaparecer antes de los primeros cinco años de funcionamiento, según estimaciones hechas por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.

Sobre la decisión, Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, aseguró que será un punto de giro que transformará la tradicional forma como se ve al mercado de valores local. Y que además, fomentará el ingreso de capitales extranjeros.

“Queremos que los emprendedores del país puedan tener alternativas de financiación a menores costos, mediante la emisión de bonos de deuda de baja cuantía y a su vez que cualquier colombiano pueda invertir desde 500.000 pesos apoyando proyectos”, aseguró Córdoba a través de un comunicado de prensa.

La meta es que la valorización del 17 % en los títulos que se mueven a través de la Bolsa sea excusa suficiente para atraer más oferta, que según el mismo presidente, se considera como una de las flaquezas más grandes del mercado nacional. En cuanto a la oferta, es decir aquellas empresas que se enlistan, lo que se busca es que emprendimientos de base tecnológica, y que hagan parte de cualquier sector busquen liquidez a través de ese mercado.

Los otros planes

De la mano de un emprendimiento fintech y una comisionista de bolsa, la BVC busca fortalecer sus canales digitales para que más inversionistas encuentren acceso rápido y sin trámites engorrosos, de ahí que se trabaje en el desarrollo de una plataforma, que estaría lista en al menos dos meses.

La idea es que a través del celular o cualquier dispositivo móvil una persona pueda hacer transacciones en el mercado bursátil por valores inferiores a los 20 millones de pesos.

La Bolsa de esta manera demuestra el proceso de transformación que le urge llevar a cabo, pues además de que se quiere sea salvavidas de los emprendedores, también se necesita como nicho al que llegue más inversión extranjera. En tiempos de crisis económica tener un mercado de valores fortalecido genera confianza para la llegada de capitales foráneos.

Dentro de los resultados del primer semestre del año se encontró que la BVC tuvo un crecimiento del 25 % en las emisiones de bonos, y que hubo seis billones de pesos financiados para ese mismo mercado .

25 %
crecieron las emisiones de bonos en la BVC a junio de este año: BVC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD