La telefonía móvil no solo es el canal que más se usa para hacer operaciones financieras, también fue el que más creció en 2019, de acuerdo con un informe presentado por la Superintendencia Financiera.
Este medio fue responsable del 43,53 % de los más de 8.194 millones de registros del año pasado. Las operaciones por celular se incrementaron 49,74 %, tras pasar de 2.382 millones de procesos en 2018 a 3.567 millones para el año pasado.
Puede leer: Activos del sistema financiero superaron los 2.000 billones de pesos a cierre de 2019
Las cifras más recientes señalan que la herramienta que más creció en popularidad para efectuar acciones que comprometen dinero fue el celular, cuyo aumento fue de 70 % en 2019, año en el que llegó a 223 millones de transacciones. Con respecto a estas, los cajeros automáticos se mantienen como el mecanismo más común. De las más de 3.443 millones de transacciones realizadas, 23 % se dan utilizando esta plataforma: más de 813 millones de procesos.
En términos de dinero movilizado, los teléfonos son los que vieron un alza más pronunciada: 61,27 %, al llegar a 92 billones de pesos. Sin embargo, las plataformas de internet fueron las que registraron datos más altos: 3.383 billones de pesos el año pasado. En total, el monto de las operaciones realizadas en el sistema financiero colombiano fue de 8.272 billones de pesos.
Además, siete de cada diez operaciones no monetarias se hicieron por medio de celulares. En 2019 se realizaron 4.750 millones de consultas y 3.344 millones se llevaron a cabo por este canal.