x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cepal reduce previsión de crecimiento de América Latina al 0,5 % para 2019

  • Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. FOTO: EFE.
    Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. FOTO: EFE.
31 de julio de 2019
bookmark

La Cepal redujo este miércoles al 0,5 % la perspectiva de crecimiento económico de América Latina y el Caribe para 2019, frente al 1,3 % que estimó el pasado mes de abril, debido al mal desempeño de la inversión, las exportaciones, a una caída del gasto público y a una débil economía mundial.

Este año se dará una desaceleración generalizada que afectará a 21 de los 33 países de la región, según el Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2019 que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este miércoles en Santiago de Chile.

El organismo proyectó un crecimiento mundial del 2,6 % para 2019, cuatro décimas por debajo del observado en 2018, un debilitamiento en el que han redundando las tensiones comerciales y los problemas geopolíticos que ha derivado también en un escenario internacional desfavorable para la región.

Según el informe, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0,2 %, mientras que las economías de Centroamérica se expandirán un 2,9 %, dato que desciende hasta el 1,4 % si se contempla a México junto a las economías de América Central.

En tanto, para el Caribe se espera un crecimiento del 2,1 %.

Por países, Dominica liderará el crecimiento de la región con 9,9 %, seguida por Antigua y Barbuda (5,9 %) y República Dominicana (5,5 %).

La economía de Panamá crecerá al 4,9 %, la de Guyana al 4,6 % y la de Bolivia al 4 %.

Según las previsiones de la Cepal, Perú crecerá al 3,2 %, Colombia al 3,1 %, Chile al 2,8 %, México al 1 % y Brasil al 0,8 %.

Los tres países en números negativos son Argentina, que sufrirá un retroceso del 1,8 %, Nicaragua (- 5%) y Venezuela (- 23 %).

En el primer trimestre del año, la actividad económica en América Latina se contrajo un 0,1 % con respecto al mismo período de 2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD