El plan de políticas estratégicas, aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), contará con inversiones por más de 135 billones de pesos, y será ejecutado en alianza con el sector privado.
En un comunicado el Departamento Nacional de Planeación (DNP) señaló que con la puesta en ejecución de esta iniciativa se busca generar dos millones de empleos, afianzar el apoyo a los hogares y las empresas, rescatar el crecimiento de la economía de manera sostenible e incluyente, y garantizar la vacunación de 35 millones de colombianos.
“Este paquete de medidas denominado Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia fue construido con aportes de más de 500 participantes, incluidos el Consejo Gremial Nacional y el Consejo Privado de Competitividad. Este plan permitirá al gobierno del presidente Iván Duque actuar con rapidez y eficacia para continuar reparando los estragos económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus”, se lee en el texto.
Los recursos tendrán como prioridad la financiación de proyectos en los sectores de vivienda, infraestructura vial y de servicios públicos, salud, educación, actividades artísticas, desarrollo agropecuario, desarrollo digital, también se destinarán a la entrega de transferencias monetarias a los hogares más pobres y vulnerables a través de los diferentes programas sociales.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento y empleo, el DNP mencionó que las entidades públicas involucradas en la estrategia de reactivación implementarán acciones habilitantes que dispondrán de una financiación total de 3,8 billones de pesos.
Se destinarán 669.894 millones de pesos para detener y mitigar el incremento de la pobreza y vulnerabilidad económica de las familias causado por la emergencia de la covid-19.
“Enfrentar la destrucción de empleos generada por el impacto de la pandemia requerirá 662.190 millones de pesos. La recuperación del sector productivo necesitará 2,2 billones de pesos. El fortalecimiento institucional y la articulación de los distintos instrumentos de la política económica y social tendrá el aporte de 307.727 millones. El impulso al desarrollo digital recibirá $1.067 millones”, es parte de la lista de acciones que abarca la iniciativa.
Según se insistió, esta hoja de ruta para consolidar la recuperación de la economía, el empleo y la salud de los colombianos tiene un horizonte de seis años, pues empieza en este 2021 y finaliza en 2026.
Los 135 billones de pesos del plan Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia equivalen al 12,5 % del producto interno bruto (PIB) actual del país. Un 7,2 % del plan de inversiones se destinará a la construcción de vivienda, actividad crucial para la generación de empleo y la reactivación de la demanda en distintos sectores de la producción y el comercio. Cabe señalar que el sector de la construcción abarca cerca del 50 % de la demanda de materiales de la industria nacional.
Otros 57 billones de pesos, correspondientes al 42,4 % del presupuesto establecido, estarán dirigidos a transporte, recursos que contribuirán a elevar la productividad futura de la economía y el desarrollo regional. Por otra parte, unos 35 billones, equivalente al 26,3 %, se invertirán en el sector de minas y energía.
Otro 15,8 %, equivalente a 21,3 billones de pesos , se concentrará en la financiación de proyectos en el sector agropecuario, deportes, entre otros. El 3,9 % del plan, unos 5,2 billones, se destinará al sector de educación.
Los 135 billones de pesos del plan Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia equivalen al 12,5 % del producto interno bruto (PIB) actual del país. Un 7,2 % del plan de inversiones se destinará a la construcción de vivienda, actividad crucial para la generación de empleo y la reactivación de la demanda en distintos sectores de la producción y el comercio. Cabe señalar que el sector de la construcción abarca cerca del 50 % de la demanda de materiales de la industria nacional.
Otros 57 billones de pesos, correspondientes al 42,4 % del presupuesto establecido, estarán dirigidos a transporte, recursos que contribuirán a elevar la productividad futura de la economía y el desarrollo regional. Por otra parte, unos 35 billones, equivalente al 26,3 %, se invertirán en el sector de minas y energía.
Otro 15,8 %, equivalente a 21,3 billones de pesos , se concentrará en la financiación de proyectos en el sector agropecuario, deportes, entre otros. El 3,9 % del plan, unos 5,2 billones, se destinará al sector de educación.