language COL arrow_drop_down

Cuarta economía para hacer negocios en Latinoamérica: Doing Business

  • Los mejores puestos de Colombia en el Doing Business fueron: obtención de crédito, protección a inversionistas minoritarios y resolución de insolvencia. Así lo destacó el informe y el MinCIT, José Manuel Restrepo. FOTO COLPRENSA
    Los mejores puestos de Colombia en el Doing Business fueron: obtención de crédito, protección a inversionistas minoritarios y resolución de insolvencia. Así lo destacó el informe y el MinCIT, José Manuel Restrepo. FOTO COLPRENSA

Después Chile, México y Puerto Rico, Colombia es el país de América Latina y el Caribe con mejores condiciones para hacer negocios, quedó en el puesto 67, entre 190 economías.

Aunque vale aclarar que en la clasificación oficial, Chile no es considerada entre la región por clasificarse como un país de altos ingresos.

La obtención de crédito (lugar 11), protección de los inversionistas minoritarios (13) y la resolución de insolvencia (32) fueron los tres pilares en los que mejor le fue al país.

En este último punto se mejoró significativamente por incrementar “la participación de los acreedores en los procedimientos”, dice el informe del Doing Business, que fue publicado por el Banco Mundial.

Es muy importante constatar que en las siete de las 10 variables que mide este escalafón internacional, Colombia mejora, sostiene dos de esas, y solamente en una se deteriora, esto lo que indica es que hay un proceso de construcción en la reactivación económica”, aseguró el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

De acuerdo con el funcionario, esto implica que nos estamos acercando a México y de esa manera recorta distancia con países por encima de él.

“El desafío es que hay otros países del mundo que van a un ritmo más rápido y eso significa que hay que acelerar estos procesos de mejoramiento en todos los indicadores”, dijo el funcionario.

Esto con el fin de cumplir uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo que es que Colombia sea el segundo país mejor posicionado de América Latina en este escalafón.

Más de la región

Por otra parte, el organismo sostuvo, a través de un comunicado de prensa que las economías que ocupan el puesto más bajo en la región son Venezuela, Haití y Suriname.

“La región muestra su mejor desempeño en las áreas de obtención de electricidad y obtención de crédito”, dice el Banco Mundial a través de un comunicado de prensa.

No obstante no se destaca en temas impositivos. El indicados muestra que en un país de esta parte del mundo se necesitan 317 horas cada año para honrar las responsabilidades tributarias, en el mundo este tiempo se reduce a 234.

Aún no es destacable el desempeño de la región en el registro de propiedades ni en el tiempo para crear una empresa. “La transferencia de propiedades en la región demora, en promedio, 64 días, con un costo promedio del 5,9 % del valor de la propiedad (...) el costo promedio de poner en marcha una empresa representa el 31,4 % del ingreso per cápita; promedio mundial: 19,9 %”, se refleja en la publicación.

Aquí están los de mejor desempeño de América Latina y El Caribe

1. Chile

2. México

3. Puerto Rico

4. Colombia

5. Jamaica

6. Costa Rica

7. Perú

8. Panamá

9. El Salvador

10. Santa Lucía

11. Guatemala

12. Uruguay

¿Qué pasó en el mundo?
Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong son las economías en las que es más fácil hacer negocios, pero entre las 20 economías más atractivas tienen en común: procesos de negocios online, plataformas de impuestos digitales, y permiten procedimientos de transferencia de propiedad a través de la misma herramienta, explicó la organización.

Además, tienen en común un alto nivel de transparencia. Además 14 de las 20 primeras economías tienen registros de garantías unificados y el mismo número permite que un negocio que es viable siga operando, pese a un proceso de insolvencia.

Aquí están los mejores territorios en desempeño entre 190 economías:

1. Nueva Zelanda

2.Singapur

3. Hong Kong

4. Dinamarca

5. Corea del Sur

6. Estados Unidos

7. Georgia

8. Reino Unido

9. Noruega

10. Suecia

11. Lituania

12. Malasia

13. Mauricio

14. Australia

15. Taiwán

16. Emiratos Árabes Unidos

17. Norte de Macedonia

18. Estonia

19. Letonia

20. Lituania

Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar