Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Comerciantes reportan menos ventas y alza en precios

  • Una preocupación del comercio es cómo mantener las nóminas sin despedir trabajadores. Foto Jaime Pérez
    Una preocupación del comercio es cómo mantener las nóminas sin despedir trabajadores. Foto Jaime Pérez
25 de marzo de 2020
bookmark

En una encuesta express, los comerciantes de Colombia consultados por Fenalco reportaron una fuerte caída en sus ventas. En efecto cayeron para el 90,5 % de los consultados, de los cuales el 72,1 % reportó una baja alarmante y el 18,4 % señaló una caída importante. En los datos publicados por el gremio en su Bitácora Económica mostraron que el 6,4 % dijo que los niveles fueron normales y tan solo para el 3 % dijo que las ventas se incrementaron.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco manifestó que con excepción de los comercios dedicados al abastecimiento de alimentos, productos de primera necesidad y medicamentos, la caída en los demás subsectores es dramática y tiende a empeorar con el confinamiento nacional.

Lea más: Confianza comercial e industrial disminuyó en febrero

El dirigente gremial agregó que la gran prioridad en esta coyuntura es la salud y la vida de los colombianos y por supuesto garantizar el abastecimiento, pero mencionó que no es menos importante sostener a las empresas y la estabilidad de sus empleados.

Al ser consultados si ha habido en la última semana incrementos en precios por parte de los proveedores, el 60 % de los empresarios respondió afirmativamente y un 40 % dijo que no. De los que respondieron que sí, la mitad dijo que tales aumentos han estado por encima del 7 %, un porcentaje que parece alto, como quiera que la inflación en el país en los últimos 12 meses está en 3,8 %.

Los comerciantes también están muy preocupados por el incremento de los precios que vienen recibiendo por parte de algunos proveedores, quienes les han despachado mercancía con precios reajustados, argumentando que por el dólar se han encarecido sus productos.

Le puede interesar: Homecenter y Constructor también servirán para comprar productos de primera necesidad

El problema del comercio nacional es cómo mantener las nóminas de las empresas sin despedir trabajadores y responder por los demás gastos fijos como arriendos y servicios, cuando las ventas tienden a cero y la caja se agota.

“En este sentido las medidas de alivio del gobierno han sido necesarias y se deben complementar con otras nuevas para afrontar esta difícil situación. Esperamos construir de la mano del Gobierno nuevas políticas públicas y medidas que preserven vivas las empresas y los empleos durante la coyuntura”, comentó Cabal.

Finalmente el vocero de los comerciantes hizo un llamado para que toda la sociedad, empresas y familias, obren con prudencia y responsabilidad, para que sortear de la mejor manera la situación que atraviesa el país a causa de la pandemia de covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida