Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo cambiar tasa nacional de pobreza extrema?

Según la Cepal, este indicador fue de 10,8 % en el país, durante 2018. Políticas fiscales serían claves para contrarestarlo.

  • La tasa de pobreza extrema en el país es la tercera más alta de la región. FOTO: Andrés Suárez Echeverry
    La tasa de pobreza extrema en el país es la tercera más alta de la región. FOTO: Andrés Suárez Echeverry
02 de diciembre de 2019
bookmark

Colombia tiene la tercera tasa de pobreza extrema más alta de la región: 10,8 %. El indicador nacional solo está por debajo de los de Honduras (19,4 %) y Bolívia (14,7 %), y por encima del de 12 territorios como México (10,6 %), Brasil (5,4 %), Argentina (3,6 %) y Ecuador (6,5 %), entre otros.

Esto, de acuerdo con un informe sobre el Panorama Social de América Latina publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que llamó la atención sobre la dificultad de los países en esta zona del mundo para avanzar hacia el desarrollo sostenible, debido a los vigentes problemas de pobreza (ver Paréntesis).

Aunque en el caso nacional hubo una leve mejora en este índice respecto a 2017 —cuando la tasa se ubicó en 10,9 %—, para Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, hay temas pendientes por trabajar en aras de combatir esta problemática.

“La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, manifestó Bárcena.

Alternativas

¿Pero cómo escalar esta premisa a Colombia? Para Raúl Ávila, docente de Economía de la Universidad Nacional, el país debe estimular la generación de vacantes laborales en sectores productivos de alto valor agregado “como el agrícola, el de las manufacturas y el de servicios”.

El docente añade que en cuanto a política fiscal “es interesante” lo que se propone en la Ley de Crecimiento que trabaja el Gobierno sobre devolución de IVA al 20 % de la población más vulnerable, pensando en mitigar el problema de la pobreza.

“Se debe tratar de equilibrar la carga tributaria para las personas de menores ingresos (...) además será importante trabajar en una mayor cobertura del Sisbén y potenciar el programa de Familias en Acción”, opina Ávila, quien se basa en que estas serían dos alternativas que tendría el Gobierno para hacer la devolución del impuesto a la población vulnerable.

Cabe resaltar que para la Cepal este año habría un total de 72 millones de personas en situación de pobreza extrema en América Latina.

Infográfico
¿Cómo cambiar tasa nacional de pobreza extrema?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD