Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo cambiará el gasto de los hogares en el país?

Con el aumento de la edad de la población se dedicarán más recursos para educación, vivienda, restaurantes y hoteles aseguró BBVA Research.

  • Con la edad aumentan recursos para educación, vivienda, restaurantes y hoteles aseguró BBVA Research en su perfilamiento del consumidor. FOTO: Colprensa
    Con la edad aumentan recursos para educación, vivienda, restaurantes y hoteles aseguró BBVA Research en su perfilamiento del consumidor. FOTO: Colprensa
20 de mayo de 2019
bookmark

Recreación, información, muebles y vestuario son los gastos que el BBVA Research prevé que van a disminuir en Colombia, dado el aumento de edad de la población. En cambio, aspectos como educación, vivienda restaurantes y hoteles se perfilan como más relevantes en el consumo nacional, encaminados al cuidado de la tercera edad.

Así, rubros como educación primaria y básica se van a ver afectados, así como el consumo de leche o incluso vestuario infantil, explicó Luis Fernando Ramírez, vicerrector administrativo de la Universidad de la Salle.

La previsión parte de asumir que la tasa de natalidad no va a tener cambios drásticos y la población “se estabilizará en tamaño y seguirá envejeciéndose gradualmente”, dice la investigación en la que participó Mauricio Hernández, economista de la compañía.

A 2050 se prevé que en el país habrá 55,4 millones de habitantes, solo el 16,3 % estará entre los 0 y 14 años, 62,7 % entre los 15 y los 64, y el 21 % de los 65 en adelante. Los negocios, dice Ramírez, deben irse reconvirtiendo para atender a esta población; por ejemplo, el inmobiliario enfocado en la población más adulta, así como el sector de medicamentos, cuidado de la salud y profesiones como la enfermería aumentarán.

Esto también depende de un mayor ingreso. De hecho, en la última década solo 21 % de los hogares tiene un ingreso total inferior al salario mínimo mensual, mientras que antes la proporción era de 32 %. Y el porcentaje de los hogares que ganan más de cuatro salarios subió de 16,8 % a 20 % mientras 0,6 % tiene ingresos superiores a 25 salarios mínimos (ver Radiografía).

Reforma pensional

Esto seguiría planteando la urgencia de una reforma al sistema pensional que lo haga sostenible; en términos de supervivencia y cobertura.

Hay quienes consideran que debe prevalecer un sistema público de manera obligatoria y el privado solo como consecuencia del ahorro voluntario, y otros, como Fedesarrollo apoyan una prevalencia del sistema privado.

Por ahora, la carga del sistema pensional la tiene el sector público con 1,3 millones de jubilados, mientras los pensionados por el sistema privado apenas llegan a 160.401. Lo que se agrava, si se presume de la necesidad de soportar el sistema público con 30 billones de pesos al año y ese freno en la natalidad pone en entredicho la capacidad de pensionar a las personas de manera digna.

El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sostuvo que no se tocará la edad de pensión, que se fortalecerán los Beneficios Económicos Periódicos (sistema de aportes para quienes no completan una pensión mínima) de manera que reciban una renta vitalicia, así como se evaluará un nuevo sistema de vinculación laboral por horas que permita aportar a un sistema de seguridad social bajo esta modalidad.

Según la investigación de BBVA Research en países como Estados Unidos, al aumentar el porcentaje de la población anciana subieron “los pagos de pensión y seguridad social”; en Alemania aumentó la inversión en salud y en Bélgica, en entretenimiento.

16,3 %
de la población colombiana, a 2050, tendrá entre 0 y 14 años.
Infográfico
¿Cómo cambiará el gasto de los hogares en el país?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD