<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nos endeudamos más, pero somos buena paga

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, 95,26 % de las obligaciones del sistema tiene al día los créditos.

  • Por primera vez, el aumento de la cartera de crédito creció más que las deudas vencidas, según la Superintendencia Financiera de Colombia. FOTO: Edwin Bustamante
    Por primera vez, el aumento de la cartera de crédito creció más que las deudas vencidas, según la Superintendencia Financiera de Colombia. FOTO: Edwin Bustamante
16 de abril de 2019
bookmark

Si usted es de los que pidió un préstamo a una entidad bancaria y no recibe llamadas una vez se vence el plazo para que honre su deuda, su cuenta pertenece al 95,26 % de las obligaciones que hoy considera el sistema financiero están al día, y que llegó a un monto total de 445,2 billones de pesos.

Así lo confirmó la Superintendencia Financiera de Colombia al publicar el balance del sistema a febrero de 2019, que muestra cómo a la fecha la cartera de créditos registrada es de 467,3 billones de pesos; un aumento real anual de 3,31 % (eliminando el efecto de la inflación).

Al mismo tiempo, la cartera vencida, es decir, el monto registrado de quienes no han pagado sus deudas y tienen un retraso de más de 30 días en cumplir con esto, crece a un ritmo de 1,76 % real anual, al cerrar al segundo mes de este año en 22,2 billones de pesos. Según reseña la entidad “por primera vez desde junio de 2016, el crecimiento de la cartera vencida estuvo por debajo del crecimiento de la cartera bruta”.

Por ejemplo, el enero de este año la situación era inversa. Mientras el endeudamiento crecía a una tasa de 2,83 %; las culebras, es decir, las cuotas que registraban el no pago en las fechas establecidas lo hacían al 6,44 %.

Por tipo de créditos

Un aspecto relevante a mencionar es que las deudas vencidas del crédito de consumo y de pequeñas cantidades registraron variaciones negativas; el primero de -6,49 % y el segundo, -6,76 %, al cerrar febrero en 7,3 billones de pesos y 941.358 millones.

Para Ramón Javier Mesa, profesor de economía de la Universidad de Antioquia, estos resultados muestran una mejora en la cultura de pago; que “las personas han aprendido a manejar mejor sus créditos”. Incluso, “los microempresarios están determinando sus flujos de efectivo antes de asumir un compromiso financiero: evalúan costos de administración y si hay opciones diferentes al endeudamiento”.

Esta situación también se da por la incertidumbre que sigue generando la situación económica del país; que incluso se evidencia en el índice de confianza del consumidor que si bien ha mejorado, sigue en terreno negativo.

Un comportamiento contrario se genera en la cartera comercial e hipotecaria. Mientras en la comercial el endeudamiento cayó (-0,03 %), las deudas vencidas aumentaron (6,60 %), y en vivienda, ambos indicadores crecieron a dos dígitos ( ver Para saber más) .

Infográfico
Natalia Cubillos Murcia

Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter