Si se tiene un buen capital ahorrado (al menos el 5 % del valor total de la vivienda que se quiere comprar), pero el objetivo es ahorrarse unos pesos al final de la compra, pensar en adquirir una vivienda sobre planos es una buena opción.
Las constructoras Bolívar y Grupo Oikos recomiendan que el perfil de estos compradores tenga en cuenta la capacidad de pago y ahorro para la primera cuota de pago. Pero lo más importante: que sean personas que no tienen afán por recibir la vivienda.
Para Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, esta opción de compra es buena en la medida en que permite que el futuro propietario tenga un tiempo prudente para contar con un presupuesto mucho más ajustado.
Explicación en la que concuerda Federico Estrada, gerente de la Lonja de Medellín: “Cuando se compra sobre planos se tiene un plazo de tres años para ahorrar”. Esto teniendo en cuenta variables como los meses que tarde en llegar el punto de equilibrio al proyecto, y los dos años de ejecución.
¿Pero qué tan económico puede salir el plan? Si bien depende del lugar en el que esté ubicada la unidad, el estrato y el tipo de espacios comunes, datos de esas mismas constructoras dicen que la reducción frente al valor de una vivienda terminada puede reducirse entre un 7 % y un 10 %.
“Hay proyectos que ya están concluidos y lo único que necesitan es generar la liquidez necesaria para que los planes sean estables”, recordó Oliverio García, gerente general del Grupo Oikos.