language COL arrow_drop_down

Previsiones de cómo sería la ‘nueva normalidad’ del dólar en Colombia

Analistas dicen que, pese a la estabilidad, la divisa cerraría el año por encima de $3.600.

  • Dólar podría tener una nueva normalidad por encima de 3.600 pesos. FOTO: Donaldo Zuluaga
    Dólar podría tener una nueva normalidad por encima de 3.600 pesos. FOTO: Donaldo Zuluaga

Cuando un colombiano hable de que la tasa de cambio está favorable para comprar dólares, se estará refiriendo a una divisa norteamericana alrededor de 3.500 pesos o menos, en los próximos años.

Este es uno de los escenarios que plantea Sebastián Toro, fundador de la empresa de educación financiera Arena Alfa, cuando se le pregunta por cuál será la ‘nueva normalidad’ del dólar.

Para el experto, la divisa puede rondar el rango de 3.600 a 3.900 pesos este año y no se descarta un repunte circunstancial hasta los 4.000 por alguna situación de incertidumbre internacional.

Similar escenario plantea Martha Delgado, directora de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo, quien apunta que desde el centro de estudios esperan una tasa de cambio a 3.621 pesos para el cierre de año si las cosas siguen estables, con inversionistas optimistas frente a la reactivación y un petróleo Brent entre 42 y 43 dólares.

Riesgos

No obstante, aunque Delgado dice que un aspecto positivo de que el peso colombiano sea flexible y “absorba” los choques externos es justamente que la calma en los mercados estabiliza el tipo de cambio, advierte que los nuevos rebrotes del virus podrían elevar la divisa nuevamente.

Esta es una perspectiva que comparte José Luis Mojica, analista de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, quien también dice que los nuevos casos de covid-19 podrían traer períodos de volatilidad que lleven el dólar a valores como los que se observaron en marzo, cuando, por ejemplo, llegó a los 4.153,91 pesos como lo reflejó la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de la Superfinanciera, el viernes 20 en ese mes (ver Gráfico).

El analista menciona que otros factores que sumarían incertidumbre son las decisiones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para manejar la pandemia en ese país, así como las elecciones que se adelantarán allí, en noviembre , en tanto que se trata de la principal economía del mundo y lo que pase allí repercute en todo el planeta. Desde Corficolombiana, agregó, esperan que la TRM cierre el año en 3.750 pesos.

Vistazo al futuro

Una de las entidades que también investiga el comportamiento del dólar es el Banco de la República. A través de su Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos consulta a expertos de bancos, bolsa, fondos y universidades cuál piensan que será el promedio de la TRM a corto y mediano plazo.

Para este mes, por ejemplo, la media de los participantes observó un dólar a 3.543,29 pesos en 2021, y a 3.493,91 para el séptimo mes de 2022.

Delgado, de Fedesarrollo, dice que una baja fluctuación de la divisa a futuro dependerá de la estabilidad en las decisiones de política monetaria como la de la Reserva Federal estadounidense (FED), que ayer decidió mantener la tasa de interés entre 0 y 0,25 % (ver Informe)

Cabe destacar que la TRM que rige hoy es de 3.716,89 pesos, 1,8 por debajo de la de ayer, de acuerdo con la Superfinanciera. En el año, la tasa promedio es de 3,687,02 .

Infográfico
Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar