De acuerdo con información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el déficit comercial (es decir la diferencia que se da entre el monto de las exportaciones e importaciones) creció en 1.021 millones de dólares, al pasar de 6.091,7 millones de dólares en 2017, a 7.113,3 millones durante 2018.
Según lo explico el Dane, una de las razones del aumento estuvo en que las importaciones del sector manufacturero se fijaron en 4.513,6 millones de dólares, que a su vez se explican en el hecho de que el país vivió un “déficit de vehículos para el transporte de personas, en 267,7 millones de dólares”.
Para Ramón Javier Mesa, vicerrector administrativo de la Universidad de Antioquia, el hecho de un crecimiento en ese déficit “se explica por una caída en la demanda internacional y en la presión que generó la guerra comercial entre Estados Unidos y China”.
Ahora, si se revisa cuál fue el comportamiento teniendo en cuenta la participación por países, durante el año pasado el déficit comercial con China disminuyó en 82,3 millones de dólares (ver ¿Qué sigue?).
De acuerdo con la medición hecha por la entidad, la explicación está en que hubo un aumento de 1.603 millones de dólares provenientes de las ventas de petróleo crudo que Colombia le hizo al gigante asiático.