Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crecieron denuncias de consumidores por costos en la pandemia

  • Entre quejas más frecuentes están el incremento de precios en productos de la canasta familiar, incremento de precios previos a los días sin IVA, e incumplimientos en los tiempos de entrega. Foto: Andrés Camilo Suárez
    Entre quejas más frecuentes están el incremento de precios en productos de la canasta familiar, incremento de precios previos a los días sin IVA, e incumplimientos en los tiempos de entrega. Foto: Andrés Camilo Suárez
17 de marzo de 2021
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio entregó el balance de las quejas recibidas durante el año 2020 en materia de protección al consumidor, evidenciando que las denuncias aumentaron en el 106 %, mientras que las demandas presentadas ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales aumentaron en un 24,5 %.

En la Delegatura de Protección al Consumidor se duplicaron las denuncias pasando de 13.925 en 2019 a 28.752 en 2020. Durante el año pasado los sectores en donde mayor número de denuncias se registraron fueron: comercio electrónico, ventas en almacenes y servicios de financiación.

Entre las tipologías más frecuentes por quejas de los consumidores están: incremento de precios en productos de la canasta familiar, incremento de precios previos a los días sin IVA, e incumplimientos en los tiempos de entrega.

En materia de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, el año pasado se presentó un incremento del 93,4 % en las denuncias recibidas, pasando de 22.957 en 2019 a 44.398 en 2020.

El sector con más quejas fue el de servicios de telecomunicaciones, en el que los colombianos se quejaron por la terminación del contrato y la falta de disponibilidad del servicio fijo. En el sector de servicios postales las quejas más recurrentes fueron: demora en tiempos de entrega y pérdida del envío postal.

Asimismo, en la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales las demandas presentadas por los consumidores aumentaron en un 24,5 % con respecto al año anterior, es decir, que durante 2019 se recibieron 51.844 demandas, mientras que en el 2020 se radicaron 64.562. Los principales casos por los que los consumidores acudieron a los jueces fueron: garantía en el servicio, información o publicidad engañosa y derecho de retracto.

Los cinco sectores más demandados durante el año 2020 coinciden, en el mismo orden, con los de 2019: tecnología, electrodomésticos, muebles y hogar, turismo, y automotores y vehículos.

El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González, reiteró que la autoridad ha puesto a disposición de los consumidores las herramientas de arreglo directo virtual Prevensic y Preventic, con el fin de ofrecer una solución al primer contacto con vendedores y proveedores de bienes y servicios, incluidos los de telecomunicaciones.

De igual manera, conminó al comercio e industria a dar estricto cumplimiento a las normas y órdenes de esta entidad, con el fin de garantizar los derechos de los consumidores, sin dilaciones injustificadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida