Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia, segundo departamento más innovador del país

  • Antioquia, segundo departamento más innovador. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
    Antioquia, segundo departamento más innovador. FOTO: ESTEBAN VANEGAS
28 de julio de 2020
bookmark

Este martes el Departamento Nacional de Planeación presentó el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC) 2019, en el que mide qué tan bien respondieron las regiones a los desafíos para innovar a través de sus instituciones, academia y sector privado.

En ese sentido, se destaca que Antioquia ocupó la segunda casilla con 64,4 puntos, y se ubicó por detrás de Bogotá y Cundimarca que obtuvieron en conjunto una calificación de 69,9.

Santander (52,1), Atlántico (50,6), Risaralda (49,3), Valle del Cauca (45,7), Caldas (43,2), y Quindío (37,5), le siguieron a los dos departamentos en cuestión dentro del listado, destacó el DNP.

“El puntaje promedio nacional del IDIC es 30,42; sin embargo, existe una gran brecha entre los departamentos con mayor y menor índice. Mientras que Bogotá-Cundinamarca tiene 69,9 puntos y está en el primer lugar, Vichada ocupa el último lugar con 11,6 puntos”, añadió Planeación Nacional en un comunicado.

Puede leer: Los retos para tener un Aburrá más competitivo

Pero, ¿cómo se le asigna el puntaje a cada región? Se trata de un sistema que observa la innovación como resultado de varios factores, principalmente la interacción “entre empresas, instituciones generadoras de conocimiento, facilitadores y gobierno, condicionados por el entorno de cada departamento”.

En este sentido, en la metodología se miden 80 indicadores divididos en siete pilares: Instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, sofisticación de mercados, sofisticación de negocios, producción de conocimiento y tecnología y productividad creativa.

A Antioquia, por ejemplo, el ser primero en infraestructura con 60,40 puntos, o segundo en sofisticación de mercados con 77,04, entre otros logros, le valió para hacerse con la segunda casilla a nivel nacional.

Podría interesarle: Multinacional suiza tendrá su centro de innovación en Ruta N

El índice no busca decir quién hace las cosas bien o quién las hace mal, el objetivo es permitir comparar las decisiones y ver las lecciones aprendidas en cada pilar de la competitividad regional. Cerca de la mitad de los departamentos han avanzado en esta materia”, destacó Luis Alberto Rodríguez, director del DNP.

Cabe destacar que en esta ocasión se midieron 31 departamentos, pues Vaupés no hizo parte del informe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD