En abril de 2020 el mercado laboral colombiano mostró su peor cara debido al aislamiento estricto al que se sometió a la población: 5,37 millones de personas dejaron de estar ocupadas y la tasa de desempleo se ubicó en 19,8 %, dato récord que después fue superado por el 21,4 % en mayo, ese año.
Si bien antes de ello el balance no era, precisamente, el más alentador, esa destrucción de empleos fue de los mayores coletazos del virus. No obstante, las cifras más recientes dejan ver una recuperación gradual: 3,94 millones de esos puestos se reactivaron y el indicador de desocupación bajó a 15,1 %, es decir, 4,7 puntos porcentuales (pps) menos, en abril de 2021.
Así lo detallan datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que también reflejan 1,43 millones de trabajos por recuperar pasado un año desde las decisiones de aislamiento más severas y sus implicaciones.
El director de esa entidad, Juan Daniel Oviedo, aseguró que, como era de esperarse, los sectores que jalonaron la dinámica fueron los que un año atrás habían sufrido más por los cierres; comercio, que en 12 meses reactivó 859 mil empleos y totalizó 3,99 millones; construcción, con 595 mil y 1,45 millones, respectivamente e industrias manufactureras con 499 mil y 2,35 millones.
De esta forma, el cuarto mes de 2021 cerró con 20,46 millones de habitantes ocupados, 3,62 millones desocupados y 16,15 millones inactivos (que no participaron en la producción de bienes y servicios porque no lo necesitaban, no pueden o no están interesados en tener actividad remunerada, cuando fueron consultados por el Dane).
Llamado a avanzar
Uno de los primeros análisis al respecto fue el del presidente Iván Duque: “Al comparar abril de 2021, con abril de 2020, cuando estábamos en medio del aislamiento preventivo obligatorio, nos damos cuenta que se han recuperado cerca de 4 millones de empleos en el país. Por eso Colombia tiene que seguir adelante, para continuar recuperando trabajos y que con ellos podamos mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos”.
En tal sentido, el Jefe de Estado dio a conocer una serie de medidas para apalancar la recuperación de actividad productiva y empleo, que entre otras, incluye opciones crediticias y la posible extensión de programas sociales como el subsidio a la nómina.