Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasó con el desempleo juvenil en 2019?

  • La tasa de desempleo juvenil es más alta en Ibagué, la más baja está en Florencia, entre 23 ciudades. FOTO: COLPRENSA
    La tasa de desempleo juvenil es más alta en Ibagué, la más baja está en Florencia, entre 23 ciudades. FOTO: COLPRENSA
13 de febrero de 2020
bookmark

Al cerrar el trimestre comprendido entre octubre y diciembre del año pasado el desempleo de los jóvenes entre 14 y 28 años cayó en Colombia de 16,4 % a 16 %, y fue la tasa más baja de 2019, según las últimas cifras publicadas en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esto significa que el número de personas que no tenían un empleo, hicieron diligencias en los últimos 12 meses, tienen una razón válida de desaliento y/o están disponibles alcanzó los 1,14 millones, lo que disminuyó en 50.000 jóvenes entre el periodo señalado, al comparar 2019 y 2018.

Le podría interesar: El Gobierno le abre sus puertas al empleo juvenil

Un asunto relevante es que así como bajó el número de quienes no laboraban también lo hizo el indicador de ocupados en 99.000 personas.

En la zona de Medellín y su área metropolitana el desempleo también bajó de 19,4 % a 17,2 %, explicado en que el número de trabajadores aumentó en 43.000 personas. Entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas generan un promedio de 18,7 % de desempleo juvenil, Pereira es la que registra una menor tasa (12,2 %), ciudad a la que le sigue, Cartagena (14,6 %) y Barranquilla (15,6 %). Del otro extremo están Ibagué (28,2 %), Quibdó (25,6 %) y Florencia (24,9 %).

Si no puede ver el gráfico digital dé clic aquí

Una de las explicaciones del comportamiento nacional es que el avance proviene del aumento de los inactivos, en 138.000 ciudadanos, indicador que cerró en 5,2 millones de jóvenes frente a los 5,06 millones de 2018, según Iván Jaramillo Jassir, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Le podría interesar: La voz de los jóvenes sobre el país que se sueñan

¿Quiénes son ellos? el segmento comprende a todos quienes pese a tener edad de trabajar “no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada”, según define el Dane, como estudiantes, amas de casa, rentistas o inválidos para este grupo de edad, —pues el indicador general incluye pensionados—.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida